Mérida, Yucatán.- El magistrado Luis Armando de Jesús Mendoza Casanova no podrá participar en la próxima elección para renovar el Poder Judicial de Yucatán.
En atención a un reclamo de la agrupación Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (AMISY), el pleno desechó de la lista oficial el nombre de ese funcionario.
Por unanimidad, las diferentes bancadas consideraron de peso los antecedentes del señalado por violencia intrafamiliar e institucional.
De esa manera, se retiró la candidatura a Mendoza Casanova para el proceso extraordinario.
LISTA DE NOMBRES QUE PARTICIPARÁN EN LA CONTIENDA
Las personas aprobadas por el Pleno del Congreso que participarán en las elecciones extraordinarias para la renovación de magistradas y magistrados del Poder Judicial Estatal son:
Magistratura Primera: Jenny Mariana García Brito, Lourdes Isabel Reyes Arce y María Esther Pérez López.
Magistratura Segunda: Erika Beatriz Torres López, Tania Gabriela Malpica Ramírez y Suemy del Rosario Lizama Sánchez.
Magistratura Séptima: Sofía Elena Cámara Gamboa, Cristina Pérez Cordero y Diana Yadira Garrido Colonia.
Magistratura Novena: Roberto Alfonso Carrillo Granados, Crhistian Razziel Mata Hernández y Kenny Martins Burgos Salazar.
Magistratura Décima: Lizbeth Vanesa Ancona Xiu, Carolina Muñoz Gasca y Juliana Hortensia Soberanis Santana.
Magistratura Undécima: Gerardo Martín Chacón Tuyub, Alejandro Hadad Pinelo y Enrique Mendoza Bolio.
Magistratura Decimotercera: Claudia Crisol Antonio Mayor, Maricela del Jesús Rivas Buenfil y Ninet Jaqueline Villegas Kantún.
Magistratura Decimocuarta: Enrique Alfonso Castillo López, José Enrique Sáenz Dzul y Hernán Jesús Vega Burgos.
Magistratura Decimoquinta: Adrián Felipe Chablé Ayala, Alan Jesús Hernández Conde y Daniel Alejandro Sulub Suaste.
Del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado, las y los aspirantes son los siguientes:
Magistratura Primera: Aniuska Alejandrina Barrera Trejo, Sala Leonor Estrella León y Mary Isabel Mex Tzab.
Magistratura Segunda: Mauricio José Cantón Dáger, José Ernesto Moguel Espejo y José Adalberto Yam Och.
Magistratura Tercera: Navih Sugey Guadalupe Corona Soto Aglae, Landy Aimeé Pino Barrera y Karina Pamela Quijano Ortega.
Magistratura Cuarta: Rómulo Antonio Bonilla Castañeda, Mario Alberto Marrufo Pinzón y Willy Fernando Pfennig Rodríguez.
Magistratura Quinta: Marlene Heredia Ángel, Katherine Esther Magaña Villegas y Mirka Eli Sahuí Rivero.
Los magistradas y magistrados que actualmente ocupan magistraturas y que también podrán contender en el proceso son:
Magistratura Primera: Graciela Alejandra torres Garma.
Magistratura Novena: Mario Israel Correa Ríos.
Magistratura Undécima: Adolfo González Martínez.
Magistratura Decimotercera: Sary Eugenia Ávila Novelo.
Magistratura Decimoquinta: José Pablo Abreu Sacramento.
(LectorMx)
OBJETA PAN INSACULACIÓN
En un pronunciamiento firme desde tribuna, el Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado denunció que el proceso para definir las candidaturas al Poder Judicial de Yucatán incumplió lo establecido en la Constitución local, al no realizarse la insaculación de aspirantes ante el Pleno del Congreso del Estado.
Durante la sesión ordinaria, el diputado Álvaro Cetina Puerto, a nombre de la fracción panista, presentó una moción de suspensión para eliminar del orden del día el acuerdo remitido por el Comité Estatal de Evaluación, al considerar que dicho órgano omitió cumplir el artículo quinto transitorio del Decreto 55/2025, que ordena realizar la insaculación ante el Congreso.
“El procedimiento no fue transparente ni constitucional. La insaculación no se llevó a cabo ante el Pleno, como expresamente lo exige la norma. Y sin legalidad, no hay legitimidad”, sostuvo.
Cetina Puerto recalcó que el PAN Yucatán fue actor clave en el diseño de la reforma judicial local, defendiendo que fuera una reforma a la yucateca, con controles de idoneidad, paridad de género, participación ciudadana y reconocimiento a la justicia indígena. Sin embargo, advirtió que una implementación opaca pone en riesgo el espíritu de esa reforma.
“La justicia debe construirse de cara a la ciudadanía, no entre sombras. No se puede decir que se defiende la ley mientras se viola su procedimiento”, expresó.
Pese a la oposición panista, la moción fue rechazada por la mayoría y el acuerdo fue aprobado por mayoría simple.
“Hoy alzamos la voz no por protagonismo, sino por convicción. Porque callar ante una ilegalidad sería traicionar la reforma que construimos y la confianza de los yucatecos. En el PAN Yucatán vamos a defender el Estado de Derecho, aunque otros decidan ignorarlo”, concluyó Álvaro Cetina.