Mérida, Yucatán.- El presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur-Yucatán), Jorge Escalante Bolio, afirmó que existen condiciones para resolver el problema del ambulantaje en la zona arqueológica de Chichén Itzá, por lo que apeló a “la voluntad política” de las partes para encontrar una solución definitiva al conflicto.

Informó que mañana se reunirá en la ciudad de México con la directora general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), María Teresa Franco, para plantear, entre otras demandas, su intervención para liberar al sitio arqueológico de los vendedores ambulantes que suman entre 400 y 500.

Reconoció que se trata de un problema añejo, pero recalcó que las condiciones están dadas para resolverlo entre las autoridades federales del INAH, el gobierno del estado mediante CULTUR (Patronato De Las Unidades De Servicio Culturales Y Turísticos Del Estado De Yucatán), empresarios y representantes de los comerciantes de la zona arqueológica.

En conferencia de prensa, Escalante Bolio expuso que en principio la presencia del ambulantaje en el sitio maya es violatorio de las normas de seguridad para zonas arqueológicas del INAH, ya que los artículos 51 y 53 del ordenamiento respectivo señalan que está prohibida la actividad comercial y la mendicidad en esas áreas.

Consideró fundamental despejar Chichén Itzá de vendedores ambulantes, realizar trabajos de modernización y mejoras en los servicios, ya que se trata de la zona maya más visitada del país y cuya derrama económica representa un amplio beneficio para diversos sectores de la sociedad.

“No estamos en contra de los vendedores ambulantes, sino de que realicen su actividad en áreas más acordes, en las afueras, con los servicios necesarios y en beneficio tanto de los turistas como de los prestadores de servicios tanto del sector público como del privado”, puntualizó el empresario.

Informó que en su encuentro con María Teresa Franco reiterará la posición del empresariado yucateco a cobrar el ingreso de los guías de turistas y a los visitantes con celulares y tabletas, temas en los que, añadió, ya hay avances, ya que dichos pagos no se están aplicando gracias a solicitud hecha por el gobierno del estado al INAH estatal.

Adelantó que entabló conversación con el diputado federal Felipe Cervera, representante de los legisladores priistas, para poner a consideración en el Congreso de una iniciativa de modificación del Artículo 288 de la Ley Federal de Drechos a fin de derogar dichos cobros. El legislador ofreció elaborar la iniciativa y presentarla a fines de abril próximo.

El presidente del Cetur-Yucatán se entrevistará sin compañía con la titular del INAH, a quien invitará a una reunión con empresarios del sector turismo yucateco para escuchar sus necesidades y demandas.

(Jesús Mejía)