Mérida, Yucatán.- El Consejo Municipal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (NNyA) de Mérida, un órgano en el que se diseñarán estrategias y se recogerán iniciativas y propuestas para impulsar programas, proyectos y políticas públicas en beneficio de ese sector, quedó instalado hoy.

En vísperas de las celebraciones de los infantes, 34 funcionarios estatales y municipales, académicos y representantes de la sociedad civil formalizaron el grupo.

“Nos corresponde como padres de familia, abuelos, profesores, médicos, académicos, autoridades y como todo ciudadano que tenga contacto con la niñez, la responsabilidad de velar por su seguridad, bienestar y sano desarrollo.

“Es preciso reconocer y aceptar que las niñas, niños y adolescentes, pertenecen a uno de los grupos más vulnerables y somos los adultos que les rodeamos los que tomamos decisiones que influyen y en la mayoría de las veces, determinan su vida”, dijo durante el protocolo, Loreto Villanueva Trujillo, directora del DIF Municipal de Mérida y secretaria ejecutiva del Consejo.

Comprometió el trabajo sus compañeros de la comuna para que en la ciudad y sus comisarías haya acceso a espacios públicos dignos y seguros para la recreación de los NNyA.

Además se buscará mejorar y fortalecer programas de protección y seguridad, de prevención y atención de todas las formas de violencia contra los infantes, a implementar estrategias para el mejoramiento de la calidad de vida de la población infantil que sufre pobreza extrema, y propiciar el acceso a la salud, deporte, la cultura, las tecnologías de la información, la interculturalidad, igualdad, inclusión y accesibilidad universal.

Anunció que en fecha próxima será presentado el Protocolo de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Violencia que será aplicado por un equipo interdisciplinario conformado por trabajadores sociales, abogados y psicólogos.

Mediante este instrumento, abundó, se atenderán casos de violencia sexual.

De la misma manera, se difunde el proyecto “10 x la Infancia”, en coordinación con la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez y la Unicef en México, para impulsar acciones prioritarias y avanzar en la agenda de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Irene Torres Ortegón, titular de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del Estado de Yucatán (Prodemefa) y secretaria ejecutiva del Consejo Estatal para la Protección Integral de los Derechos de NNyA, reconoció que este es el primer Consejo Municipal de su tipo en Yucatán.

En representación del Alcalde Mauricio Vila Dosal, el coordinador de Política Comunitaria del Ayuntamiento de Mérida, Víctor Hugo Lozano Poveda, subrayó que lo fundamental es promover e impulsar el interés superior de la niñez.

Expresó que para que esta ciudad siga siendo el mejor lugar para vivir y  donde los niños puedan desarrollarse de manera integral, se deberán sumar esfuerzos.

Este consejo, añadió, será una mesa de diálogo productivo donde las propuestas rindan frutos en beneficio de la niñez; les invito a que no nos quedemos nada más dentro de lo que nos marca la normatividad y la ley como una obligación, les pido que todos aportemos un poco más, le dediquemos todo nuestro empeño, tiempo, que pongamos nuestros talentos y nuestra experiencia en beneficio de la niñez del Municipio de Mérida.

INTEGRANTES

–Presidente municipal de Mérida, la Presidenta y la Directora del DIF Municipal de Mérida, los regidores integrantes de la Comisión de Grupos Vulnerables; un representante de los regidores de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte.

–El secretario ejecutivo y la secretaria técnica de COPLADEM; los titulares de las direcciones de Gobernación, Comunicación Social, Desarrollo Sustentable, Servicios Públicos Municipales, Cultura, Desarrollo Social, Policía Municipal y Desarrollo Humano.

–Un integrante de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán; Secretaría de Educación del Gobierno del Estado; Fiscalía General del Estado; Prodemefa.

–Centros de Integración Juvenil A.C.; Save the Children en Yucatán; Asociación Yucateca Pro Deficiente Auditivo, I.A.P.; Red Pro Yucatán (integrada por más de 60 asociaciones civiles); Hogares Maná, A.C.; Fundación del Empresariado Yucateco, A.C. (FEYAC); Asociación, Investigación y Educación Popular Autogestiva, A.C.(IEPAAC).

–Universidad Autónoma de Yucatán; Universidad Marista; Universidad del Valle de México, y la Universidad Mesoamericana de San Agustín.

–Además 10 niñas, niños y adolescentes de 10 a 17 años de edad, que darán su opinión y serán tomados en cuenta para las decisiones.