Mérida, Yucatán.- La apertura de Cuba en su mercado económico y turístico, acrecentó el apetito de inversionistas de Yucatán y de México que pretenden tomar ventaja de las oportunidades en ese país.
En el Primer Foro de Negocios Turísticos México-Cuba, autoridades y representantes de prestadores de servicios de las dos naciones intercambian información y exploran proyectos.
Directivos de cadenas de hoteles, agencias de viajes, marinas, restaurantes y otras ramas de la industria turística de Cuba asisten al encuentro.
Se trata, según la visión oficial, de sumar territorios y respectivas ofertas para que los viajeros mexicanos y extranjeros vayan a Cuba y los que visitan Cuba vengan a México.
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero, y su homólogo cubano, Manuel Marrero Cruz, encabezan las delegaciones.
El Gobierno de Cuba, en declaraciones de su ministro, informó que vislumbran 100 mil nuevas habitaciones hoteleras entre el 2016 y el 2030.
En la apertura, de la Madrid Cordero advirtió de la disyuntiva de tener a Cuba como competidor formidable o socio extraordinario.
“Creo que este Foro es un buen lugar para tratar de disipar dudas; en todos lados hay riesgos, en todos lados hay condiciones que nos preocupan que tenemos que analizar, pero también hay oportunidades”, expresó.
En su discurso, reconoció que Cuba al final jalará la atención de los estadounidenses, de los europeos, de los asiáticos (ahora en conexión con China), pero con una estrategia “Multidestino” aquellos también pueden ir Mérida, Cancún, Campeche e, incluso, a la Ciudad de México y otros destinos nacionales.
“México debe ser un proveedor muy competitivo de la industria turística cubana”, agregó.
“Creo que para nosotros es una gran oportunidad, sobre todo en el arranque tan acelerado que ustedes están teniendo”, expresó a los visitantes isleños.
El secretario se pronunció porque la nueva relación de México y Cuba en lo político se concrete en los negocios.
Como primeros pasos en la construcción de la estrategia turística y comercial de Yucatán, con énfasis en el Multidestino, desde abril pasado se activaron dos vuelos semanales entre Cuba y Mérida, con 186 asientos.
“El Caribe y el Mundo Maya tienen mucho que ofrecer al mercado turístico mundial. Unidos podemos lograr que los atractivos de nuestros territorios sean sinónimos de bienestar para nuestros pueblos.
“Estas nuevas perspectivas, por supuesto que abren la puerta para que el turismo y las relaciones económicas adquieran un nuevo giro”, señaló el gobernador Rolando Zapata Bello.
En ese contexto, Yucatán lanzará a Mérida y puerto Progreso como plataformas del intercambio bilateral.