Mérida, Yucatán.- Inspirada en la victoria de la alianza opositora en Quintana Roo, la corriente Nueva Izquierda anunció que comenzará trabajos internos en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para analizar la viabilidad de repetir esa experiencia en Yucatán.
El representante de esa fracción en la entidad, Eric Eber Villanueva Mukul, fijó algunas condiciones y circunstancias para llegar a un escenario de posible coalición para la Gubernatura en el 2018 en Yucatán.
Primero, sugirió, definir un proyecto progresista y luego encontrar al candidato que se ajuste al programa.
“Una persona que pueda representar democráticamente a un sector más amplio de la sociedad, que tenga compromisos con la sociedad, que cambie la manera de hacer política”, describió en entrevista.
El consejero nacional del PRD advirtió que la política obsoleta que se sigue haciendo en Yucatán tiene que terminar.
“Con resabios de sociedad pre-moderna: que si es hijo de fulanito, que si es hijo de sotanito y todos los cachorros ya están metidos allá; eso ya no sirve para nada, no le garantiza nada a la gente”, explicó.
“Más bien, heredan puras malas prácticas, puras malas prácticas…, no tienen mucho que aportar, simplemente porque son hijos de fulano de tal”, alertó el ex diputado federal.
Por el otro lado, prosiguió, están los que apelan a los apellidos o nombres de abolengo.
“Uno es un resabio de control político corporativo y el otro es un resabio conservador que porque es de la sangre de los españoles que vinieron… eso no sirve para nada”.
Sin dar nombres, por ahora, estimó que la unión de fuerzas con el PAN, pese al sabotaje de algunos grupos, mostró efectividad varias regiones del país el pasado domingo 5 de junio.
“Necesitamos un demócrata, progresista, abierto, que represente un amplio sector de la sociedad, que esté pensando en los intereses de la región, en el crecimiento económico, en una sociedad incluyente.
“Si lo encontramos, yo estaría dispuesto a apoyarlo. Si eso significa ir en alianza con el PAN, estaría en disposición de apoyarlo”, resumió.
Sin embargo, el también director del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas A.C. (Sintropía) aclaró que no se trata de armar una alianza a como dé lugar.
“Lo que sí creo es que el PRI ya no le aporta nada a Yucatán… ¡Nada!, ¡nada! Eso de aparentar cosas y no hacer, y seguir lo mismo y administrar lo que hay…. Hay una pobreza encabronada pasando el periférico (de Mérida), que realmente es terrible, es vergonzoso para los yucatecos y que no se hace nada.
“Se reparte que alambre, se reparte que coas, se reparte picos, palas, fertilizantes, insecticidas que contaminan, que enferman a la gente.
Cosas de esas, que no sirve para nada”, sostuvo.
Villanueva Mukul, quien participó como candidato del PRD a la Gubernatura de Yucatán en 2012, propuso pensar en proyectos productivos de alto impacto y en un desarrollo regional equilibrado en Yucatán, entre otros.
“Eso es lo que está a discusión y eso es lo que está, lo que debemos de pensar”, concluyó.