Según los científicos, si estos períodos de baja actividad se extienden por mucho tiempo, como meses o años, es posible que se produzca una pequeña edad de hielo

Históricamente, se puede pensar al Sol como la inmensa estrella que es, repleta de energía, dando vida al sistema solar. Sin embargo, algo está ocurriendo: su actividad comenzó a bajar, tal como lo afirma el meteorólogo Paul Dorian. Esta conclusión se desprende de las imágenes obtenidas por la NASA, que ya no registran las clásicas manchas en la superficie del Sol. ¿Será que el Sol podría apagarse?

En 1906 se dio un récord en la baja de actividad solar, pero a pesar de que las manchas en aquel entonces aparecieron nuevamente, en esta ocasión volvieron a desaparecer por cuatro días seguidos, lo cual permite estimar que en los próximos años este fenómeno podrá repetirse con mayor frecuencia.

La noticia sorprende, y mucho más aún en contraste con las profecías de Baba Vanga, la anciana de los Balcanes que predijo grandes conmociones mundiales, como el tsunami de 2004, o el atentado al Wall Trade Center, entre muchos otros presagios.

Según los científicos, si estos períodos de baja actividad se extienden por mucho tiempo, como meses o años, en el próximo período de baja actividad, que se dará entre 2019 y 2020, es posible que se produzca una pequeña edad de hielo, con fuertes fríos que golpearán duramente en grandes regiones del planeta.

(History.com)