Alcaldes del PRD y PAN demandaron al Gobierno federal la creación de un protocolo de seguridad para resguardar la integridad de la autoridad municipal.

También se pronunciaron por dotar a los Ayuntamientos de más recursos para seguridad pública en 2017.

Al condenar los crímenes de los ediles de Pungarabato, Guerrero y San Juan Chamula, Chiapas, la “Asociación de autoridades locales de México” (AALM) -integrada por 399 presidentes municipales de izquierda, principalmente del PRD- advirtió que en los últimos diez años la autoridad local se ha visto afectada por la violencia.

Según un recuento de la AALM, 82 alcaldes de distintos partidos fueron asesinados de 2006 a la fecha, incluso cuatro de ellos habían solicitado protección; Un edil más resultó herido en un atentado y en otro caso se reporta como desaparecido.

Por otra parte, la asociación advierte que tan sólo en 2016, han sido asesinados cuatro ediles de izquierda así como cuatro exacaldes y más de diez funcionarios municipales.

Por ello, exigió al Gobierno federal atender la propuesta de crear una agenda de seguridad para autoridades municipales, implementar programas de capacitación a los cuerpos de seguridad locales y llevar a cabo un “combate real a los grupos delictivos que tienen secuestrados a los municipios”.

“Exigimos se considere devolver al gobierno local los recursos que les han sido eliminado de los fondos de seguridad y prevención del delito, Fortaseg (antes Subsidio para la seguridad en los municipios) que hoy son ejercidos por los Gobiernos estatales y la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob que podían ser aprovechados en un porcentaje mínimo, pero útil, para atender este flagelo tan grave de seguridad”, externó la asociación.

En tanto, la Asociación nacional de alcaldes (Anac), que agrupa a 495 ediles emanados del PAN, urgió a la Secretaría de Gobernación (Segob) a instalar una mesa de trabajo para dotar a los ayuntamientos de más recursos para seguridad pública en 2017 e implementar protocolos de seguridad para los presidentes municipales.

“La principal exigencia de los ciudadanos es la crisis de inseguridad que se vive con el PRI. Los tres niveles de gobierno tenemos que garantizar la seguridad de los ciudadanos y tenemos que trabajar de manera conjunta los tres niveles de gobierno”, externó en entrevista Enrique Vargas del Villar, presidente de la Anac.

El edil de Huixquilucan, Estado de México, aseguró que ayer mismo la Anac había enviado a Gobernación un oficio con la petición.

La Anac, según detalló Vargas del Villar, ha contabilizado desde 2003 los asesinatos de al menos 79 funcionarios: 40 alcaldes en funciones, siete electos y 32 expresidentes municipales.

“Estamos viendo una violencia que va en incremento todos los días. El tema Chiapas es un tema muy delicado porque ya la sociedad toma en su propia mano el asesinato de su alcalde”, alertó Vargas del Villar.

Indígenas iluminan su camino

Cuando descendían de una pendiente, los ocho hombres que cargaban el féretro hicieron una pausa. Fue cuando los padres, hijos y esposa del difunto depositaron tortilla, pozol, un tecomate, un par de caites, dinero en efectivo, listones de varios colores, su cepillo dental, un desodorante y una candela para alumbrar el trayecto hacia “la otra vida” a Domingo López González, el alcalde chamula que fue asesinado el pasado sábado.

Dos días después de velarlo en su casa, los familiares del primer edil chamula distinto al PRI anunciaron que lo llevarían hacia su última morada: un grupo de hombres cargó el féretro y empezó a ascender hacia una colina con arroyos donde suelen pastar los borregos.

Pascual López, de 95 años, subió a una camioneta Jeep, con el quemacocos abierto, en la amarraron un retrato del difundo. En él se leía: “19 de noviembre 1957-23 de julio del 2016. Presidente municipal 2008-2010 y 2015-2016”. Otro grupo de indígenas caminó con varias gruesas de cohetes al hombro, para quemar uno cada dos minutos a partir de que el cortejo salió de la casona.

Desde las montañas, hombres y mujeres subieron a los techos de sus casas para observar a lo lejos la columna de deudos y amigos de Domingo López González, conocido como Zetjol (corto de cabeza o cabeza redonda), hacia el cementerio del poblado.

Un grupo de mayoles (policías tradicionales) con radios y macanas, no se despegó de la multitud, mientras un helicóptero sobrevoló varios minutos a la multitud.

Continuamente, los hombres que cargaban el féretro tallado con la imagen de la Virgen de Guadalupe se rotaban para sostener las asas de metal, aunque en momentos parecían trastabillar por el esfuerzo o que realizaban.

Armando López González, hermano de Zetjol, ataviado con un chuj (cotón) color negro, dio la orden para que abrieran el féretro y los asistentes pudieran colocar los objetos personas que le servirán a Domingo, en su camino hacia “la otra vida”. La candela, dijo un tzotzil, sería para “la otra mujer de Domingo en la nueva vida”.

‘Decididos a disparar’

El grupo que disparó contra Domingo López González, presidente municipal de San Juan Chamula, y otros funcionarios el pasado sábado, iba determinado a matar.

Juan Carlos Gómez, secretario de gobierno de Chiapas, señaló que los detenidos están acusados de los delitos de homicidio y homicidio en grado de tentativa, y aseguró que todos están plenamente identificados y son habitantes de San Juan Chamula.

En entrevista con Luis Cárdenas en MVS, explicó que estaban entre la multitud que exigía obras y recursos económicos al edil.

A pregunta expresa sobre si iban a matar a las autoridades, el funcionario estatal respondió: “Es un grupo que iba determinado” a actuar contra el presidente municipal.

Detalló que de acuerdo con las primeras investigaciones, López González salió al balcón del edificio del ayuntamiento para explicar el proceso para que las comunidades obtuvieran recursos, para lo cual se requiere de una calendarización para entregarlos.

“El presidente municipal estaba explicando esto cuando se suscitaron los ataques de un grupo, que se puede observar que con determinación quería interrumpir la discusión pues para hacer lo que hicieron”, dijo.

(elsiglodetorreon.com.mx)