Mérida, Yucatán.- Con la idea de que el incremento de la productividad en las empresas se reflejará en más utilidades y, por ende, en ingreso adicionales para los trabajadores, las secretarías del Trabajo tanto federal como estatal organizaron con la CROC una jornada de capacitación.
Cerca de un centenar de trabajadores de diversas empresas privadas de giros relacionados con alimentos, transporte y comercio, adheridos a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) de Yucatán tomaron un curso denominado “Multiplicadores de Productividad”.
Los titulares del Trabajo federal y estatal, Ricardo Béjar y Enrique Castillo, respectivamente, así como el dirigente de la CROC en Yucatán, Pedro Oxté Conrado, destacaron separado esta alianza de esfuerzos a favor de la capacitación de los asalariados.
“No se trata de que trabajen más, sino de que lo hagan mejor, sean más eficientes y coadyuven a obtener mayor productividad en beneficio de las empresas y obtengan así mayores ingresos como jefes de familia”, dijo el titular de la STPS del gobierno del estado.
La productividad es la capacidad que tiene una industria, una empresa o un trabajador de utilizar en forma eficiente los recursos que tiene a su alcance para producir bienes y servicios, variable que permite crecer y ganar más, recalcó el servidor público.
Al respecto, el dirigente de la CROC consideró la productividad como la alternativa por mejorar los ingresos, toda vez que, dijo, el país atraviesa una severa crisis en cuanto a generación de puestos laborales y crecimiento de la economía por debajo de lo programado para este 2016 del 2.9 ó 3.0 por ciento al 2.4 por ciento.
Indicó que diversas empresas en Yucatán ya aplican está fórmula de incremento de la productividad con la entrega de un bono que implica mejoras salariales y citó los casos de Gas Imperial, Megaplus, Metapax y otras.
“El sector empresarial está en lo mismo y entiende bien lo que nosotros queremos como trabajadores. Están de acuerdo en que la empresa que no mejora o se eficiente en productividad, está en peligro de desaparecer por la fuerte competencia que existe en el mercado”, argumentó.
(Jesús Mejía)