Mérida, Yucatán.- El alza en la tasa de interés objetivo del Banco de México (Banxico), en 50 puntos base, que lo coloca desde el jueves en 5.25 por ciento, pegará en varias bandas y a casi todos los sectores.

Así lo advirtió el presidente de la Coparmex Mérida, Gustavo Cisneros Buenfil, quien describió el impacto de esa medida que busca evitar presiones inflacionarias por el encarecimiento del dólar.

“El incremento en tasas de interés tiene muchas repercusiones, afecta a los consumidores, en sus tarjetas de crédito, afecta a todos aquellos que utilizan de alguna manera el sistema financiero”, explicó en entrevista.

“Y bueno pues es un elemento que hay que estar continuamente pendiente; el incremento en las tasas también detiene las inversiones”, abundó.

El dirigente expuso que se perjudica a los empresarios con créditos contratados en tasa de referencia y al renglón hipotecario.

Ponderó que con ello Banxico reconoce que el premio que se paga para mantener los flujos de llegada de recursos hacia México tiene que premiarse con más, dado que el crecimiento de riesgo.

“Y también creo que se anticipa, en una cierta medida, a lo que se va a anunciar el 14 de diciembre, cuando la FED (Reserva Federal de Estados Unidos) anunciará, según prácticamente todas las proyecciones, un incremento de 25 puntos base en su tasa”.

En ese contexto, recomendó “bastante prudencia, cautela” en el momento de comprar en El Buen Fin y los siguientes meses.

“Hay cosas que compramos a veces es un lujo; ahorita no creo que estemos sino para cosas que sean muy básicas, que realmente necesitemos, aprovechar los descuentos en esos puntos y que cada quien tenga que tomar decisiones en base a su presupuesto y a su capacidad de pago.

“Es decir, en realidad hay que pensar que viene un año difícil, que viene un año de inestabilidad y la actividad económica en el país pues ahorita está en un momento de definición, hasta que veamos realmente cuáles son las políticas que tiene el país del norte”, detalló.

En cuanto a eventuales restricciones en el mercado estadounidense, reviró que en todos los momentos de crisis pueden replantearse otras oportunidades.

“Ha sido bastante cómodo siempre exportar a Estados Unidos, porque tienes el mercado más grande del mundo junto, porque hemos concentrado casi el 70 por ciento de nuestro mercado comercial con Estados Unidos”, ilustró.

Cisneros Buenfil propuso mirar hacia nuevos mercados en Centroamérica, Sudamérica, China y Europa, y comenzar a fortalecer el mercado interno mexicano de 120 millones de personas.

“Y pensar, bueno cómo, si se me pierde un mercado arriba, que es un mercado muy fuerte, nosotros gracias a Dios tenemos esta oportunidad”.

Aclaró que las propuestas del presidente electo de EU, Donald Trump, lesionarán “muy fuertemente” a los consumidores de su país, con incremento de tarifas e impuestos, y se registrará un retroceso en la apertura comercial que inició en 1986, con el GATT.

Además, señaló, mucha gente que ya no podrá o no querrá vivir en Estados Unidos podría moverse hacia Canadá y México, en ese orden, lo que abriría una alternativa para atraer a este tipo de personas.

(LectorMx)