Mérida, Yucatán.- El comercio de artículos elaborados con pólvora en el Centro Histórico de Mérida no ha sido impactado por la tragedia de Tultepec, Estado de México.

La alta demanda de esos productos no ha disminuido, pese a las explosiones del tianguis de pirotecnia en esa localidad que ha dejado hasta ahora 33 fallecidos y 60 lesionados.

Comerciantes entrevistados por separado pidieron no “satanizar” este tipo de mercado, ya que en Mérida, afirmaron, se aplican las medidas de seguridad que pide el Ayuntamiento.

Además, presumen, nunca ha ocurrido un accidente en expendio o bodega alguna en los últimos 30 años.

bombitas2En un recorrido fue posible constatar la gran afluencia de compradores de pirotecnia, incluso niños acompañados de sus padres atestaron los mostradores para adquirir productos de amplia variedad.

“Nosotros trabajamos en la venta de estos artículos desde hace tres décadas y gracias a Dios nunca ha pasado algún accidente”, dijo María de los Ángeles Magaña, una de las propietarias de establecimiento fijo, en la calle 65.

Indicó que en coordinación con otros propietarios de esos comercios, como los que poseen Marco y Cindy Echeverría, se aplican medidas adicionales de seguridad y prevención de accidentes, tales como prohibir el ingreso de fumadores o impedir la venta de a menores de edad, salvo que estén acompañados de sus padres.

“Algunos clientes quieren ingresar a los comercios con un cigarro, pero le pedimos que lo apague o se retire y al final terminan accediendo”, indicó la dueña de dos locales que operan desde hace casi tres décadas.

Cuando el adulto quiere comprar petardos o “cañón grande”, que cuenta con mayor contenido de pólvora, se les advierte de lo peligroso que puede ser si lo manejan niños, relata.

En tanto, la venta en vía pública comenzó la mañana de este jueves con menor número de permisos, los cuales pasaron de 500 el año pasado a 400 ahora, se acordó en el Comité de Seguridad que opera para esos fines en el municipio.

Además, se ha reforzado la vigilancia con operativos para la verificación de los sitios de elaboración, distribución y puestos de venta de pirotecnia alrededor de toda la ciudad.

Entre las medidas más estrictas para garantizar la seguridad de los ciudadanos, se dispuso que los puestos sean ubicados a distancia mínima de ocho metros.

Cada punto de venta podrá manejar hasta diez kilogramos, cinco en exhibición y los restantes en otro recipiente.

Los días permitidos para la actual temporada son el 22, 23, 24, 29, 30 y 31 de diciembre.

bombitas1(Jesús Mejía)