Mérida Yucatán.- Es un buen momento no sólo para recortar el presupuesto a los partidos políticos, sino para revisar la política de financiamiento hacia éstos, afirmó el diputado federal, Jorge Carlos Ramírez Marín.

El representante del PRI ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dijo que además de la disminución en la asignación de dinero público a los partidos, no se debe bajar la guardia en la fiscalización.

“El pretexto para darles financiamiento público fue evitar, bloquear, que dinero sucio entrara a las campañas, pero la evaluación de eso es muy irregular.

“Si ese propósito hubiera servido, no tendríamos un (José Luis) Abarca (Velázquez) en la cárcel; si ese propósito hubiera servido no tendríamos ayuntamientos infiltrados por el narco”, explicó en entrevista.

Sin embargo, consideró que fijar el financiamiento público a partir de los votos obtenidos en la elección resulta un “tanto injusto”, ya que hay partidos pequeños que gastan mucho.

“Hay partidos pequeños pero con mucho presupuesto.  No gana muchas elecciones Morena, pero pues su dirigente no ha dejado de hacer giras por todo el territorio nacional hace seis años.

“Entonces, yo creo que los votos que sacas no deben ser la medida.  Yo estaría más de acuerdo en un rasero parejo que quite a todos, a todos los que se le otorga hoy no una cantidad igual, sino una proporción igual. Vamos a dejar el 30 o 50 por ciento de nuestro financiamiento todos”, precisó.

El también vicecoordinador de la Fracción del PRI en la Cámara baja, planteó una adición para que no haya nuevos financiamientos.

“Por qué tenemos nosotros que sufragar a los que quieren convertirse en partidos políticos. No tiene una lógica eso”, reflexionó.

Refirió que ha planteado reducir 100 diputados y 32 senadores plurinominales, en razón no de un ahorro, sino del funcionamiento del Congreso de la Unión.

“No necesitas 100 diputados más para operar, al contrario opera mejor sin 100 diputados”, remarcó, y aludió que ello significará una reducción de más de dos mil millones de pesos.

“Yo no veo la manera cómo los partidos políticos puedan zafarse después de que todos han pedido que se recorten los gastos del Congreso; unos han salido muy campantes a donar dinero que no es suyo, como el famoso emolumento navideño, entonces no veo ahora cómo dirían que no sean menos”.

El yucateco estimó, asimismo, que es “buena oportunidad” para ver en qué están gastando los partidos y revisar cosas como el de la contratación de difusión exclusivamente a través del INE.

Es decir, agregó, el modelo de comunicación política del INE.

Respecto a la impugnación a la baja de sueldos en INE por parte del consejero Benito Nacif, Ramírez Marín aseguró que ha analizado los argumentos jurídicos del funcionario y las intenciones no están en el salario.

“Lo que nos está diciendo Nacif es: lo están haciendo mal. Lo que le está diciendo al INE es: sí tu intención de recortar es buena, pero ve más a fondo. No es nada más con los sueldos, y el camino jurídico para lograr eso era impugnarlo.

“Yo creo que él está consciente de que le iba a costar que no entendiera y que creyeran que él egoístamente no quiere ceder parte de sus ingresos, pero no tiene nada que ver”, sostuvo.

Auguró que Nacif, al final, terminará dando una lección de cómo hacer las cosas bien.

(LectorMx)