Las medallas olímpicas son el mayor reconocimiento al que puede aspirar cualquier atleta. Cada cuatro años, el país organizador de los Juegos Olímpicos diseña y fabrica sus propias medallas, generalmente con motivos evocativos a su cultura. Japón, líder mundial en alta tecnología, todavía no ha dado a conocer el diseño para las próximas olimpiadas de 2020 , pero sí de donde va a obtener los materiales.
Consciente de cuál es el principal recurso del país, el Comité Olímpico japonés ha anunciado que las medallas van a fabricarse con materiales reciclados obtenidos de dispositivos móviles y pequeños aparatos electrónicos obsoletos.
Para ello, se van a instalar a partir de abril de este año más de 2.000 puntos de recogida por todo el país y ya se está animando a los ciudadanos nipones a que colaboren y aporten su granito de arena en la preparación de este gran evento deportivo.
Aunque no se ha dado una cifra concreta, el comité ha anunciado que se necesitan millones de teléfonos para llegar a las ocho toneladas de residuos, de las que se espera obtener 40 kilos de oro, 4.920 de plata y 2.944 de bronce, cifra suficiente para fabricar 5.000 medallas.
(Información completa: www.heraldo.es )