Mérida, Yucatán.- La principal joya del teatro Peón Contreras de esta ciudad, monumental lámpara de estilo francés de 750 kilogramos, ha sido bajada de su sitio para realizar trabajos de reparación, sustitución de focos, limpieza y mantenimiento.

El gran candil de cristal de 250 luces, que remata el ajuar del teatro, fue bajado ayer lunes desde el tensor de acero que lo sostiene por técnicos especializados, con la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH).

Es la quinta vez desde su colocación en 1940 que la admirable joya que completa la cúpula como “La alegoría de la luz o de Apolo” es bajada para realizar los trabajos de mantenimiento, aprovechando el periodo de asueto, en que no hay actividades en el recinto cultural.

La primera ocasión que técnicos bajaron mediante una grúa y serie de poleas la gigantesca lámpara luminiscente para protegerla del embate fue por el huracán “Gilberto”, en 1988; la segunda, después con el ciclón “Isidoro” en 2002; la tercera en diciembre de 2012 y la cuarta en septiembre de 2013.

La tarea de los técnicos especializados es sustituir los focos fundidos y reforzar los cuatro aros de acero revestido en bronce que sostienen 105 mil piezas de cristal cortado.

La Secretaría de Cultura y las Artes, administradora del teatro, ordenó los trabajos de mantenimiento del candil que adorna la cúpula del teatro con las figuras que representan las musas de Apolo, obra de Nicolás Allegretti, concluida en 1907.

El 18 de diciembre de 1977 el inmueble fue declarado monumento artístico conforme a la Ley Federal de Monumentos y Sitios Arqueológicos, Históricos y Artísticos y en la actualidad es uno de los más hermosos teatros de México, junto con el Teatro de Bellas Artes de la Ciudad de México, el Teatro de La Paz en San Luis Potosí; el Juárez de Guanajuato; el Degollado de Guadalajara y el Macedonio Alcalá de Oaxaca.

1-44(Jesús Mejía)