Mérida, Yucatán.- Expertos en biología acuática advirtieron de los riesgos de extinción que enfrentan  diversas especies de anfibios que son propios del estado, por lo que llamaron a la sociedad a tener conciencia de su conservación, ya que forman parte de la cadena ecológica y de la riqueza de fauna estatal.

Al anunciar las actividades de  la Primera Semana del Anfibio en Yucatán, especialistas de la Universidad Autónoma de Yucatán expusieron que las especies salamandra yucateca, cuyo nombre científico es bolitoglossa yucatana, así como la rana de ojos rojos y la rana verde son especies endémicas que se encuentran en riesgo de desaparición por trastornos a su hábitat y la persecución humana.

En ese sentido, advirtieron de la persecución que realizan algunos residentes cercanos a las zonas de humedales de la salamandra yucateca, cuyo aspecto viscoso parecido al de una serpiente les hace pensar que es venenosa, lo cual es falso, y la persiguen hasta matarla.

Dicha salamandra no es otra cosa más que un anfibio que se alimenta de mosquitos, moscas cucarachas y algunos reptiles menores;  es indefensa y forma parte importante el equilibrio ecológico de los ecosistemas, afirmaron.

Indicaron que la salamandra yucateca ha sido colectada en las orillas de una aguada cerca de Yaxcopoil y en Chichen Itzá, sin embargo, se desconoce si esta especie forme colonias y el tamaño de éstas, ya que la mayor parte de los registros corresponden a ejemplares aislados.

En conferencia de prensa el director del Grupo para el Conocimiento y la Protección de los Anfibios y Reptiles Yuumil Kaan, Julián Escalante Chan, así como la coordinadora de la misma organización, Pamela Franco Zubieta, expusieron que las especies de anfibios endémicas del estado, que suman unas 20, se encuentra en ambientes húmedos o lacustres algunos de ellos cercanos a los núcleos urbanos.

El director del Campus de Ciencias biológicas y Agropecuarias de la Uady, Marco Antonio Torres León, llamó la atención sobre la especie llamada ajolote, que tiene su hábitat en la zona lacustre del Valle de México y que se encuentra en peligro crítico de extinción por la contaminación de las aguas. Su caso, dijo, es un ejemplo de las amenazas que enfrentan este tipo de anfibios advirtió

Los defensores de las especies de anfibios agruparon en ranas, sapos y salamandras el objeto de estudio y conservación, así como de atención en la jornada que estará dedicada a su conocimiento y exhortos a su cuidado y conservación mediante conferencias, muestras fotográficas y participación de expertos en la materia

La primera semana del anfibio en Yucatán iniciará mañana miércoles 26 de abril a las 11:30 horas en el referido campus de la UADY con la inauguración de una exposición fotográfica de anfibios yucatecos para luego dar cabida a la ponencia magistral del especialista Luis Oliver López.

Al día siguiente será inaugurado el primer simposio de anfibios de Yucatán en el auditorio “Manuel Cepeda Peraza” de la rectoría de la institución en el que participarán expertos de la Ciudad de México, Campeche y Colombia a partir de las 12 horas.

El viernes 28 de abril se realizará la segunda fiesta de renacuajos en el parque Metropolitano del Sur Yumtsil con la participación de niños vecinos y alumno de diversas escuelas con el fin de conocer las variedades y aportar información sobre la necesidad de cuidar las especies de anfibios actividad que se realizará de las 11:30 a las 16 horas

El Centro cultural Olimpo albergará el próximo sábado 29 de abril el primer encuentro de “fanfibio” (personas están de acuerdo en que los anfibios deben ser protegidos y respetados), quienes presentará una exposición sobre estas especies y participarán en juegos competencias y conferencias.

Finalmente, el domingo se realizará la primera rodada por las ranas en el marco de la Bici ruta del Centro Histórico a partir de las 9 de la mañana evento, con el cual clausurarán la Primera Semana del Anfibio.

1-63(Jesús Mejía)