Mérida, Yucatán.- Yucatán está entre los primeros lugares de casos de violencia obstétrica, es decir, contra las mujeres embarazadas o que acaban de dar a luz, según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La entidad está sólo por debajo de Estado de México, Ciudad de México y otros tres estados, revela la encuesta Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016, publicada este viernes.

“La violencia obstétrica se genera con el maltrato que sufre la mujer embarazada al ser juzgada, atemorizada, humillada o lastimada física y psicológicamente. Se presenta en los lugares que prestan servicios médicos y se da en todas la esferas de la sociedad”, dice la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres.

De acuerdo con la dependencia, “en los últimos 5 años en México,, 33.4 por ciento de las mujeres de 15 a 49 años que tuvieron un parto, sufrió algún tipo de maltrato por parte de quienes las atendieron.

La encuesta del Inegi sustenta la violencia contra la mujer en diferentes acciones, entre la que destaca, en primer lugar, gritos o regaños, con el 11.2 por ciento de las formas más frecuentes de violencia contra las embarazadas. En el segundo lugar se ubica el retraso en atención médica con el argumento de que “se estaba quejando o gritando mucho”.

La institución en donde las mujeres sufrieron con mayor frecuencia la violencia obstétrica es en algún hospital o clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el 48.8 por ciento de los casos, seguido por los del sector público.

Los valores específicos no están desglosados por cada estado, sino que compilan las respuestas a nivel nacional.

Según el Inegi, la Encuesta ofrece información referente a las experiencias de violencia de tipo físico, económico, sexual, emocional y patrimonial, que han enfrentado las mujeres de 15 años y más en los distintos ámbitos de su vida (de pareja, familiar, escolar, laboral y comunitario) y recopila información, sobre los agresores y los lugares donde ocurrieron las agresiones.

(EVM)