Mérida, Yucatán.- El eclipse solar de este lunes 21 de agosto es históricamente el que más ha levantado expectativas en Mérida, a pesar de que, astronómicamente, será “menor” que el de 1991, hace 26 años.
El astrónomo yucateco Eddie Salazar Gamboa atribuye este impacto a una mayor difusión mediática, y aclara que el fenómeno sí será visible en la capital yucateca, aun cuando sólo pueda apreciarse 56 por ciento cuando alcance el punto culminante.
De acuerdo con el experto, el eclipse iniciará a las 12:17 horas y durará hasta las 15:07, pero su punto culminante, en Mérida, se observará a las 13:44 horas de este lunes, siempre y cuando las condiciones climatológicas lo permitan.
Como hemos informado “Harvey” perdió fuerza en su trayectoria a la Península de Yucatán, y convertida en onda tropical puede tener algún efecto sobre el clima en Mérida y si la nubosidad alcanza Mérida, el eclipse no podrá verse.
El investigador aseguró que, según su experiencia, la gente ha estado más a la expectativa con el fenómeno de este lunes, a pesar de que la sombra de la Luna sólo cubrirá 56 por ciento del Sol visto desde Yucatán; en parte de Estados Unidos, la sombra será del 100 por ciento.
Recordó que el último eclipse solar que pudo verse en Mérida tampoco fue de 100 por ciento: en 1991, cuando la sombra de la Luna “atravesó” el país y pudo verse completo en lugares como la Ciudad de México. En esa ocasión, la capital yucateca pudo ver hasta 75 por ciento.
(EVM)