Mérida, Yucatán.- Las fotos cuentan (o deben de) contar historias, suelen decir los fotógrafos, por eso no fue casualidad que la imagen de un soldado desconocido se hiciera viral: de pie, casi sobre las ruinas de una casa, en Jojutla, tras el sismo del 19S, lloraba desconsoladamente tras ver el pequeño brazo de una niña de dos años entre los escombros.

Se imaginó, seguramente, que era su hija, Evelyn, a quien, por su trabajo en el Ejército, dejó para ir a sacar personas de entre los escombros; la “fama” involuntaria de quien hoy se sabe lleva el nombre de Martín se dio a raíz de esa foto en la que sus lágrimas caen como horas antes lo habían hecho los ladrillos de aquella casa que hurgaba para encontrar dos cuerpos.

La icónica imagen es de Salvador Kellerman, fotógrafo, pero quien la “viralizó” fue Marco Gil Vela, también fotógrafo, padre de la niña, Sara Sofía, de dos años de edad, y esposo de Tamara Bestabé, también muerta en el sismo del pasado 19 de septiembre, en Jojutla.

Marco pidió, vía redes sociales, por medio de una carta abierta, y con líneas que desgarraban el corazón más duro, conocer al soldado, para agradecerle personalmente la oportunidad que, sin saberlo, le dio para despedirse de su esposa y de su hija. A la sociedad, Marco también le hizo una petición: reconocer el trabajo del soldado.

El deseo del viudo se cumplió este martes, cuando Martín Moctezuma Luis Hernández, el soldado del Ejército mexicano, acudió a la cita, detrás de la derruida iglesia de San Miguel Arcángel, para abrazar al padre de Sara Sofía, en un hecho que también quedó en la memoria colectiva y que retratan los medios informativos nacionales y locales.

“Frida Sofía” fue sólo un cuento, pero también “Mochito”, en 1985. Lee aquí su historia

El militar, con un rostro diametralmente opuesto al de la fotografía que, sin querer, le dio la fama de soldado ejemplar, le dijo al fotógrafo que no tenían nada qué agradecerle, y no sólo porque rescatar los cuerpos era su trabajo, sino porque, de estar en el lugar de Marco, también le hubiera gustado que alguien hiciera lo mismo.

Así, esta historia que inició con el fatídico terremoto del 19S que mató a más de 300 personas, enlazó vidas de personas que no se conocían y que no conocíamos, y mostró el rostro poco común de un militar, al que no le dio pena derrumbarse emocionalmente ante una tragedia que no era suya… hasta ese momento.

Minutos antes del encuentro, Martín Moctezuma dio una entrevista a Grupo Milenio, en el que puede verse al soldado serio, que incluso responde algunas preguntas en “lenguaje militar”, enfundado en su trabaja verde de campaña, ese mismo que puede camuflarlo pero que no pudo ocultar sus lágrimas…

La entrevista completa puedes leerla y verla en vídeo si das clic aquí.