Mérida, Yucatán.- La conjuntivitis se convirtió en una epidemia en la Península de Yucatán, donde la Secretaría de Salud federal ya registró  más de 245 mil casos de conjuntivitis, que representan el 20 por ciento del total nacional que suman a la fecha un millón 240 mil 62.

Pese a que ya existe una tendencia al decremento, como resultado de las condiciones climáticas, los datos aportados en el reporte de la Semana Epidemiológica 45 de la SSA deben poner en alerta a las autoridades estatales del sector salud de los tres estados.

A nivel nacional en el presente año los casos de conjuntivitis representan el 56.2 por ciento más con respecto al mismo período del año pasado, cuando la suma fue de 793 mil 757. A nivel peninsular, el total representa siete veces más con respecto del mismo periodo de 2016 cuando sumaban 33 mil 98 casos.

Los mayores incrementos de infectados por conjuntivitis son Campeche con 37 mil 965 casos al momento y Quintana Roo con 116 mil 897, cantidades ambas que representan diez veces más de los contabilizados en el mismo periodo del año anterior.

En Yucatán, hasta la semana 45 había 90 mil 374 infectados, siete veces más que año pasado, cuando la suma fue de 18 mil 182.

Al respecto, el secretario de Salud, Eduardo Mendoza Mézquita, reconoció que Yucatán ha registrado el mayor número de casos de los últimos 12 años y explicó que una suma factores climatológicos han influido como son la humedad, calor, viento, lluvias.

La conjuntivitis es causada por el mismo virus que causa el resfrío común. Esta conjuntivitis es muy contagiosa y se suele transmitir en escuelas y otros lugares concurridos. En general, causa ardor, ojos rojos y descarga acuosa.

(Jesús Mejía)