Mérida, Yucatán.- La pirotecnia puede no sólo ser un momento incómodo para tu mascota, en especial los perros, sino que puede incluso matarlo literalmente del susto, advierte un médico veterinario.

En todo caso, el daño “menor” puede ser que el animalito se lastime a causa de la desesperación, y termine con lesiones graves que, en el mejor de los casos, son curables, pero que pueden ser permanentes.

Si las mascotas que tienes en casa son varias, no dudes que puedan salirse de control y pelear entre ellas, con un resultado que no quieres ni imaginar, y que puede ser incluso mortal.

Una mascota desesperada también puede convertirse en un remolino que acabe con todo lo que encuentre a su paso, y hablamos de cosas que puede destrozar con el hocico, incluidos tus muebles.

Otro de los peligros que pueden correr los perros que están confinados a un hogar es intentar salir de la casa -lastimarse en el intento- y si lo logra, desaparecer, lo que no necesariamente implica que se extravíe pero puede pasar. De hecho, la primera reacción de una mascota ante el sonido fuerte es huir.

El médico veterinario Noé Hernández Cruz, presidente de la Sociedad Yucateca de Médicos Clínicos de Mascotas, aunque no dio cifras, recordó que en el hospital que tiene “Arca de Noé” los días festivos de diciembre llegan muchas mascotas a consulta por diversos problemas relacionados con las “bombitas”.

 

“Llegan a consulta de emergencia desde animales en ‘shock’, hasta animales con cortadas que se hicieron al querer escapar”, explica.

Así que, tomando en cuenta todos estos riesgos a los se enfrentan tú y tu mascota, el especialista ofreció sugerencias para evitar lo más posible que el animalito sufra en la guerra sonora que se vive durante 24 y 25 de diciembre, en Nochebuena y Navidad, y 31 de diciembre y 1 de enero, en Nochevieja y Año nuevo.

Remedios caseros para perros contra la pirotecnia

  1. Frenar el “concierto”.- La primera sugerencia, más que remedio, es muy simple: no usar pirotecnia. Si tienes mascotas debes ser el primero en negarte a “reventar bombitas” aun cuando tu perro no sea sensible, pues hay otros que pueden serlo, como los de tu vecino.
  2.  Vendaje que simula un abrazo.- Ya conocido por muchos animalovers, este remedio, llamado “Método Tellington” es muy sencillo y, salvo que lo hagas mal, no le genera ningún daño a tu mascota. Consiste en hacer un amarre, por debajo del torso de tu perro, en forma de cruz.
    Debes considerar no apretarlo demasiado porque puedes generarle otros problemas. Por eso, en general, se usan telas que son, en cierto modo, flexibles, como las vendas o las medias. Al final del texto, encontrarás un video tomado de la asociación Sanad, que te muestra cómo hacerlo.
  3.  Fuego contra fuego.- Si quieres “minimizar” el estruendo usa otro sonido fuerte (no ensordecedor) que aunque no contrarresta el “impacto” sonoro de la pirotecnia si lo “disfraza” o lo minimiza.
    Mete a tu mascota en una habitación donde tengas televisión o radio, enciende el aparato y coloca un volumen alto, pero no que resulte peor que le pirotecnia. Si tienes cortinas, ciérralas. Evita dejar en la habitación cualquier cosa que el perro pueda destruir en caso de salirse de control.De preferencia, no lo ponga en una habitación con ventajas “bajas” y mucho menos si son ventanas de persiana porque pueden romperlas y lastimarse en su intento por escapar.
  4. Medicamentos.- La opción de un tranquilizante no se descarta, sin embargo, Noé Hernández advierte que el manejo de los medicamentos debe hacerse, como también se sugiere con los humanos, bajo supervisión médica.
  5. Acompañamiento. Si está en tus manos, puedes estar cerca de él y abrazarlo. Aunque esto puede ser lo más idóneo en esos momentos es complicado tenerlo tantas horas, porque la “batalla” es de hasta cuatro horas seguidas.

En este punto, la advertencia es clara: si has probado otros remedios y no han funcionado, y requieren del apoyo médico, esta decisión debes tomarla antes de que se presente la emergencia. ¿Por qué? Porque la receta debe darse con base en el historial médico.

Con los medicamentos “comunes” que suelen “recetarse” en la farmacia o por recomendaciones de otros dueños de mascotas, puede correrse el riesgo de que el perro muera, por algún problema cardiaco que no se consideró.

Ahora bien, si no lo decidiste con tiempo y tienes la emergencia, la recomendación es buscar ayuda de algún médico veterinario de guardia para que suministre el medicamento adecuado.

Noé Hernández Cruz advierte de que la pirotecnia puede matar a un perro de un susto si tiene problemas cardiacos, o el animal puede lastimarse mortalmente en su intento de huir, por eso es importante que los dueños analicen bien qué medidas tomar para evitar una tragedia.

(Fotos tomadas de la página de Organización Panamericana de la Salud)