Mérida, Yucatán.- Uber perdió la batalla en Cancún… al menos temporalmente: a partir de este 27 de diciembre dejará de operar en ese polo turístico, anunció un directivo de la empresa.

Casi inmediatamente después de que se informó de la decisión de la empresa -que no aclara cómo compensará a los choferes que operan su plataforma en Cancún-, el Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”, en un comunicado, “festejó” la salida de Uber.

La decisión de dejar de operar en Cancún ocurre apenas una semana después de que, por medio de una amparo, la firma obtuviera “luz verde” para operar en Mérida, tras por lo menos un año de trabajar irregularmente según la Ley Estatal de Transporte.

Sin embargo, la salida de Cancún de la empresa de transporte, que opera vía una aplicación (app) tecnológica, no es definitiva, sino temporal.

“Uber no se va de Cancún; sólo se trata de una pausa en tanto cambia la regulación actual, a fin de hacerla más incluyente”, dijo Carlos Olivos, director de Comunicación para México, cita el periódico El Universal.

Según la publicación, los 1000 socios de Uber en Cancún dejarán de operar a partir de las 9:00 horas (9 am) de este jueves 27 de diciembre, y aunque la oficina se mantendrá abierta sólo será para asuntos administrativos de los operadores.

Entérate: Airbnb, el Uber del hospedaje, pide posada en Yucatán, y se la dan

Se prevé que la plataforma reanude operaciones en el polo turístico más importante de México en enero, luego de que el Congreso del Estado de Quintana Roo vote la Ley de Movilidad, en la que se incluye a las empresas de redes de transporte.

Uber asegura que, desde septiembre de 2015, cuando empezó a operar en Cancún, ha dado servicio a 300 mil clientes, la mayoría (60 por ciento) turistas nacionales e internacionales.

Taxistas de Cancún “hacen fiesta” por salida de Uber

Apenas se supo la decisión de Uber de salir de Cancún, los taxistas del sindicato “Andrés Quintana Roo” publicaron un comunicado en el que no sólo “celebraron” la suspensión de servicios de la app, sino que la tomaron como un triunfo del gremio.

Califica la decisión de Uber como “un importantísimo logro” sindical, y como un “hecho insólito en el mundo” que la plataforma deje de operar en el polo turístico.
Se va de Cancún, se queda en Mérida

La salida temporal de Uber de Cancún se contrapone a lo que ocurrió recientemente en Mérida, en donde la firma, tras un proceso legal, logró un amparo definitivo que le permite operar sin observar la Ley del Transporte del Estado.

Comunicado Sindicato Taxistas Andres Quintana Roo salida Uber Cancún

En Mérida, se queda Uber

Uber puede, por ahora, operar legalmente en Yucatán. La imagen es de una protesta, en 2016, en Mérida. (Foto: Eduardo Vargas)

Uber puede, por ahora, operar legalmente en Yucatán. La imagen es de una protesta, en 2016, en Mérida. (Foto: Eduardo Vargas)

A diferencia de Quintana Roo, en Yucatán, específicamente en Mérida, Uber no dejó de operar ni antes ni después de la aprobación de la Ley del Transporte Estatal, en que la que se incluyó la regulación de las plataformas digitales o apps.

Uber recurrió a la justicia federal para ampararse por la Ley, aprobada el 14 de junio de 2016, porque atentaba contra su forma de operar. En diciembre de 2017, una jueza federal concedió a la plataforma de contratación de transporte una suspensión definitiva.

Esto forma parte de una demanda de amparo en la que impugna la reforma del 14 de junio de 2016 a la Ley de Transporte de Yucatán para regular este tipo de servicios.

La suspensión estará vigente durante todo el tiempo que tome el trámite del juicio de amparo, en el que se revisará la Constitucionalidad de diez artículos de la Ley de Transporte y otros tantos de su reglamento, lo que podría tomar más de un año.