Mérida, Yucatán.- El presidente de la Concanaco, José Manuel López Campos, descartó que haya volatilidad en la economía por el proceso electoral en curso, en particular que ocurran variaciones radicales en los tipos de cambio de nuestra moneda y en el costo de las gasolinas.
Tras ser electo al frente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco) rechazó en conferencia de prensa situaciones de zozobra gracias a la fortaleza tanto de las instituciones como de la propia economía del país, que no resentirán, dijo, los procesos de cambio político de nuestras autoridades.
Acompañado de directivos de la Cámara de Comercio de Mérida, López Campos recordó que en otros escenarios se previó que la gasolina iba a costar 25 pesos litro y el dólar más de 20 pesos la unidad por el efecto Trump, lo cual no fue así.
Mencionó que una vez que termine este periodo de intercampaña se conocerán con detalle las propuestas de los candidatos a la Presidencia de la República y la manera en que van a llevarlas a cabo, lo que permitirá contar con más información para la población, con el fin de que decida el sentido de su voto. Lo que ahora se ha dicho no son más que posicionamientos sin detalle para llamar la atención, acotó.
“Sólo con la madurez política y responsabilidad de partidos, candidatos y autoridades se garantizará que el proceso electoral no propicie la violencia ni enfrentamiento entre mexicanos. Esperamos que la transición se dé en un clima de paz y de estabilidad para mantener el rumbo del país hacia su crecimiento económico y social”, agregó.
A punto de iniciar el período de proselitismo electoral este 30 de marzo, el líder de la Concanaco hizo un llamado a las autoridades federales para no distraerse en la pelea política, permanecer al margen y continuar con las actividades y acciones que están en desarrollo, pero sobre todo actuar con apego a los señalamientos de la autoridad electoral.
Cuestionado sobre las amenazas del candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, de echar atrás diversos proyectos como el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y las licitaciones de campos petroleros que derivan de la reforma energética, López Campos aseveró que la Concanaco no le tiene miedo a ningún candidato.
Afirmó que la organización a su cargo junto con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) escuchará las iniciativas de los aspirantes en el periodo de campaña, lo que ocurrirá en la segunda quincena de abril y a partir de ahí establecer sus propias propuestas.
El dirigente adelantó que la organización pondrá sobre la mesa el tema de las contribuciones fiscales y la necesidad de que ésta se realicen mediante un formato más ágil, toda vez que en la actualidad, apuntó, sólo el 30 por ciento de los contribuyentes pueden hacerlo vía electrónica y el resto enfrenta problemas para ello.
En ese sentido resaltó la importancia de ampliar la base tributaria y resolver, para ello, la informalidad en la que se encuentra el 60 por ciento de la población económicamente activa.
“No podemos –advirtió- aspirar a ser un país de primer mundo cuando la economía mexicana sigue arrastrando ese alto porcentaje de informalidad”.
(Jesús Mejía)