Mérida, Yucatán.- En el segundo encuentro de candidatos al Gobierno del Estado de Yucatán tampoco hubo debate, sólo promesas: los 4 aspirantes aceptaron 10 propuestas que les hicieron los empresarios de la Cámara de Comercio de Mérida (Canacome).

Puede decirse que, como si fuera una respuesta “matrimonial”, los candidatos le dieron el “sí” a todo lo que los empresarios les pidieron. Lo único que no aceptaron no vino de los comerciantes, sino de los asistentes, la mayoría empresarios.

En el primer primer Foro Democrático que organizó la organización, en el actual proceso electoral, los empresarios plantearon a los aspirantes sus necesidades y aspiraciones, y lo hicieron a través de una formato de pregunta-respuesta.

Mira este video: anciano interrumpe primer encuentro entre los 4 candidatos al Gobierno de Yucatán

El formato del foro -que se realizó por 3a vez- impidió los “enfrentamientos” en las propuestas, y limitó a los candidatos a responde “Sí” y “Cómo”; o “No” y “Por qué”. De todos los cuestionamientos, no hubo respuestas negativas, al menos no entre las que los empresarios plantearon.

Como en el anterior encuentro, no hubo aplausos y se limitó el tiempo de respuesta a un minuto.

La única “diferencia” en las respuestas de los candidatos fue en una de las preguntas “improvisadas”, es decir, la que hicieron, a través de papeletas, los asistentes al foro, aproximadamente unas 150 personas.

La pregunta incómoda fue: ¿Se comprometen a presentar su gabinete una semana antes de las elecciones?

El candidato del Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC), Mauricio Vila Dosal, contestó que no, porque “una vez que se gana la elección hay mucha gente que no le gusta participar en política, porque no pertenece a ningún partido”.

El representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista (PVEM) y Nueva Alianza (Panal), Mauricio Sahuí, fue el único que comprometió a dar los nombres de “sus gabinetes de seguridad y fomento económico”, al terminar el proceso electoral… pero no una semana antes.

Jorge Zavala Castro, aspirante por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), no quiso comprometerse tampoco; sólo dijo que “su único compromiso” era nombrar a ciudadanos capaces y con el perfil adecuado, pero que lo haría si resultaba electo.

En el mismo sentido, se pronunció Joaquín Díaz Mena, representante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Partido del Trabajo (PT); reveló incluso que dirigentes de colegios de profesionales y cámaras empresariales le han pedido incluirlo en el gabinete.

Sin embargo, “ninguno de ellos aceptaría” que se le nombrara antes de tiempo por temor a “perder” su legitimidad.

Respecto a las 10 preguntas planteadas por los empresarios, en temas como ambulantaje, transporte público, turismo, economía, los candidatos respondieron que “sí” a todo, cuando menos se comprometieron a hacerlo.

Por supuesto, las propuestas variaron según el candidato, pero en ningún caso se salieron de su “discurso”:

Mauricio Vila presumió los logros de Mérida y dijo que los “extendería” a todo el estado.

Mauricio Sahuí habló de darle aún más a Yucatán de lo que ya tiene ganado.

Jorge Zavala habló de darle poder a los ciudadanos y resolver los problemas con un cambio.

Joaquín Díaz Mena se centró en las propuestas de cambio que propone Morena con su abanderado presidencial.