Científicos de la Universidad de Yale lograron mantener vivos los cerebros de cerdos decapitados en un estudio que, según ellos, es un avance que puede cambiar la definición de la muerte; sin embargo, la investigación ha causado cuestionamientos éticos, informó la BBC.
Una de las primeras preguntas es si los cerdos estaban conscientes, ya que lograron restaurar la circulación y mantener el órgano vivo hasta por 36 horas utilizando un sistema de bombas, calefactores y bolsas de sangre artificial calentada a la temperatura corporal.
Los detalles del estudio fueron presentados en una conferencia de ética en los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, en Bethesda, Maryland.
El estudio
De acuerdo con un artículo de la revista MIT Technology Review, no hubo evidencia de que los cerebros recobraran la conciencia; sin embargo, Nenad Sestan, científico de la Facultad de Medicina de Yale a cargo de la investigación, resaltó que un resultado “alucinante e inesperado”, fue que miles de millones de neuronas individuales eran saludables y capaces de actividad normal.
El objetivo, afirmó, es encontrar una forma de estudiar el cerebro vivo en el laboratorio, algo hasta ahora imposible, para entender cómo funciona y desarrollar tratamientos para diversas enfermedades.
Pero la investigación también plantea la posibilidad de extender la vida, si algún día se logra mantener vivo un cerebro humano.
Sestan, también profesor de neurociencias, explicó que su equipo había experimentado con entre 100 y 200 cerebros de cerdos obtenidos en un matadero, tras referir que si esto pudiera repetirse con cerebros humanos, es posible utilizarlos para probar nuevos tratamientos para enfermedades neurológicas.
Aunque dicen que no hay evidencia de que los animales estaban conscientes, los especialistas han expresado temores de que de sí pudo haber quedado cierto grado de conciencia y otros serios dilemas éticos.
También está la cuestión de si esta técnica puede o debe utilizarse en individuos para extender su vida, trasplantando sus cerebros cuando sus cuerpos dejan de funcionar.
(vanguardia.com.mx)