Mérida, Yucatán.- Prestadores de servicios turísticos del Centro Histórico de la ciudad de Mérida advirtieron de la presencia de agencias de viajes “patito” que cobran a precios exorbitantes traslados de turistas a diversos puntos del estado, lo que da una mala imagen a Yucatán en el exterior.
El empresario Manuel Valle, propietario de los minibuses “Guagua City Tours”, expuso en encuentro con empresarios este problema de estafa a los visitantes, quienes, dijo, se han quejado de los costos desproporcionados y mal servicio recibido de algunas agencias.
Por lo anterior planteó la necesidad de que en particular los prestadores de servicios de transportación y agencias de viajes cuenten con un certificado emitido por la autoridades federales y estatales que avalen tarifas razonables, así como unidades de transporte en buen estado.
Recalcó que la proliferación de ese tipo de malos servicios ha implicado un daño a la imagen de Mérida y del estado, por lo que demandó sean regulados para frenar los abusos.
En este contexto, la comerciante Imelda Medrano también reveló que existe desproporción en los precios de las artesanías que adquieren los turistas nacionales y extranjeros en diversas tiendas del Centro Histórico, como hamacas y guayaberas a cinco mil pesos.
Indicó que se han dado casos de visitantes internacionales que se han visto sorprendidos por el alto costo de algunos bienes de recuerdo que adquieren, cuando comparan los precios con otros establecimientos, por lo que, apuntó, debe haber mayor vigilancia de las autoridades municipales para frenar estos abusos de los comerciantes.
Comentó que también en redes sociales se ha multiplicado la oferta de productos artesanales y de interés turístico, lo que constituye una competencia hacia el comercio establecido.
De igual manera, citó la proliferación de vendedoras chiapanecas, mismas que desplazan a los comercios fijos, puesto que las personas que las controlan no pagan renta ni impuestos y posiblemente están inmiscuidas en temas de tráfico de personas.
Dichos empresarios recalcaron la importancia de promover prácticas comerciales éticas, certificar a los prestadores de servicios y contar con una policía turística que pueda orientar a los visitantes nacionales y extranjeros para así mantener el buen nombre de Mérida y de Yucatán en el ámbito turístico.
(Jesús Mejía)