Mérida, Yucatán.- Este 25 de julio es una fecha especial para los amantes de la astronomía, y también para los que aman las estrellas como inspiración: es la fecha en la que inicia una de la lluvia de estrellas más esperada del año.

Se trata de las Perseidas, o Lágrimas de San Lorenzo, que desde esta noche puede comenzar a apreciarse en la bóveda celeste.

Sin embargo es importante tomar en cuenta lo siguiente: los fenómenos astronómicos tiene fecha y hora de inicio y también fecha y hora para terminar; sin embargo, en muchos casos, no se ven durante un sólo día o la fecha que marcan en el calendario.

A esta hora puedes ver Marte, desde Yucatán: se acerca a la Tierra

Por su puesto, hay casos en que sí, solo se ven un día, a una hora específica; por ejemplo, los eclipses, cuya duración es de horas o minutos ; pero hay otros tantos fenómenos que pueden apreciarse por varios días.

Este es el caso de las lluvias de estrellas, que si bien tienen un punto máximo, un día en el que se aprecian mejor, comienzan su “danza” desde algunos días antes. Por eso, las Perseidas empiezan hoy su espectáculo y, conforme avancen los días, la frecuencia de luces en el cielo aumentará.

De acuerdo con Eddie Salazar Gamboa, astrónomo yucateco, el día de mayor intensidad para esta lluvia de estrellas es el domingo 12 de agosto; pero pueden verse desde ahora y podrás apreciarlas e incluso hasta después del 20 del próximo mes.

Precisamente de la cercanía de la fecha de su “máximo” con la de la fiesta en honor a San Lorenzo (10 de agosto) es que también se le conoce como “Lágrimas de San Lorenzo”.

Para apreciarla, debes tomar esto en cuenta:

  • El mejor tiempo para observarla es la madrugada; sin embargo, después de las 23:00 horas es posible que puedas ver los primeros meteoritos.
  • Acude a un lugar oscuro, lejos de las ciudades, cuya luz perjudica la visibilidad.
  • De preferencia, junta a 4 personas para ir a la aventura, de tal forma que cada una mire hacia diferentes puntos y puedan “cazar” las luces en el cielo.
  • Ubica la constelación de Perseo (de ella reciben su nombre, pues parece que “caen” desde ahí). “Sale” al noreste.
  • Recuerda que la bóveda celeste, en nuestra percepción, se va moviendo, así que conforme avanzan las horas,  la verás más arriba de ti.

Aunque no hay una cifra estimada, Eddie Salazar cree que pueden verse entre 20 y 30 meteoritos, por estas fechas. La frecuencia aumentará conforme pasen los días hasta alcanzar más de 100 por hora, cuando se acerque el 12 de agosto.

Las  ‘Delta Acuáridas’ se cruzan con las Perseidas

En el año, hay varias lluvias de estrellas que, por su intensidad, son famosas; pero no son las únicas; por estos días, las Perseidas “se cruzarán” con las “Delta Acuáridas”.

De hecho, las Delta Acuáridas “llueven” desde principios de julio, pero como son pocas no es sino hasta finales de julio que pueden percibirse.

Sin embargo, como se cruzan con las Perseidas, no hay forma de saber a cuál pertenecen, así que lo único que nos queda es ¡disfrutarlas!