Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) inició este miércoles formalmente su ciclo escolar 2018-2019 con la incorporacón de 26 mil estudiantes, en medio de una drástica reducción de dinero que le impide crecer y elevar la calidad educativa.

El secretario de Administración y Finanzas de la máxima casa de estudios, Manuel Escoffié Aguilar, reconoció que vienen tiempos difíciles por la tendencia a recortar los gastos del gobierno, y que en los últimos 5 años ha impactado a la Uady al quitarle la mitad de sus ingresos.

Los “daños” por el recorte son evidentes en las obras de infraestructura: el edificio de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) debió terminarse para el ciclo escolar anterior, pero como no se logró se esperaba que se iniciara en este, pero no será sino hasta el 2019-2020 que pueda estrenarse.

Escoffié Aguilar dijo que “en condiciones normales” una obra les tomaba entre un año y año y medio pero el edificio de FCA ya se llevó casi toda la administración del actual rector, José de Jesús Williams, pues en enero cumplirá 4 años y el edificio no estará terminado.

Explicó que la Uady, en los últimos 5 años,  ha tenido recortes de entre 45 y 50 por ciento en las llamadas “bolsas concursables”: dinero que la Secretaría de Educación Pública (SEP) pone a disposición de las universidades, para que éstas puedan crecer, aumentar la calidad educativa y consolidación

En dinero, este recorte equivale, en promedio anual, a recibir entre 60 y 70 millones de pesos menos, es decir, 164 mil pesos por día o 6,850 pesos por hora; esta última cantidad más o menos  lo que un trabajador con el salario más bajo en México (88.36 pesos diarios) percibiría en 2 meses.

Lee también: Uady bajó ¡34 lugares! en un ranking de universidades de América

Los proyectos que han resentido más el recorte (algunos seguirán esperando recursos) son:

  • Nuevo edificio de FCA, en el campus de Ciencias Sociales.
  • Centro cultural universitario (edificio central)
  • Ampliaciones y adecuaciones de bibliotecas
  • Librería Universitaria
  • Unidad deportiva del campus de Ciencias Sociales

El funcionario universitario dijo que también los subsidios llamados ordinarios, que son los que se usan para la operación diaria, se han reducido “considerablemente” en los últimos 5 años, pero no precisó el porcentaje.

En ese sentido, aseguró que a pesar de los cambios de gobierno que se avecinan está garantizado el dinero necesario para que la Uady opere con normalidad, y que, desde el que ocurrió en 2016, no se han dado retraso en la asignación de montos.

Sin embargo, reconoció que esperan que la tendencia se mantenga en menos recursos para la Uady, por lo que “haremos los mejores esfuerzos  para hacer más eficiente el manejo, la administración, y poder hacer un poco más con lo mismo”.

Nuevas fuentes de ingreso extra para la Uady

Escoffié Aguilar insistió en que la Uady debe buscar nuevas fuentes de financiamiento, como la prestación de servicios a la comunidad o proyectos productivos, en los que ya se trabaja y que, con autorización del Consejo Universitario y después de un análisis, pondrán en marcha.

Como informamos, el rector, José de Jesús Williams, anunció que la Uady participará como socia en empresas; sin embargo, hasta ahora, no han dado detalles sobre el tipo de negocios que crearán, y sólo se ha hablado de un proyecto en el área de salud.

Apenas este lunes se puso en marcha lo que significa la incursión de la Uady en al iniciativa privada: la apertura de un Oxxo en el campus de Ciencias Sociales, negocio en el que no participan como socios, pero del que recibirán un porcentaje de las ventas.

De hecho, el secretario de Administración descartó que el objetivo último de la tienda de conveniencia sea financiar a la Uady, y que obedece más a un apoyo para responder a la alta demanda de los estudiantes en un campus que, por ahora, tiene unos 6,500 estudiantes.

Aseguró que hay otros proyectos que sí se consideran importantes como generadores de recursos: la renta de locales comerciales que se ubican en el terreno del mismo campus, pero pegados a la carretera Mérida-Motul y que no tienen -a diferencia del Oxxo- acceso directo desde las instalaciones de la Uady.

(La foto principal y las de estudiantes son cortesía de la Uady)