Mérida, Yucatán.- Hablar de la muerte en círculos familiares es todavía un mito, un tabú, motivo de miedo, cuando lo recomendable es tratarlo y conversarlo como cualquier otro tema, aseguró Reyna Gómora Muñoz, especialista en la atención de pérdida y duelo.
Durante una conferencia impartida sobre el proceso de duelo ante decenas de personas reunidas en el Centro de Especialidades Médicas de esta ciudad, la psicóloga egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con especialidad en Tanatología subrayó la importancia de romper con el tabú que para mucha gente representa hablar de la muerte.
Mencionó que la muerte es una etapa natural de la vida y lo importante es que los deudos o los familiares o personas cercanas al ser fallecido sepan procesar la pérdida del ser querido.
El duelo es un camino de dolor y elaboración que inicia cuando algo o alguien con quien teníamos un lazo afectivo se fue o se está yendo, y es importante conversar al respecto con las personas con las que uno tenga confianza y liberar al estrés, la carga emocional, recomendó.
Mediante una serie proyecciones con juicios de valor, la tanatóloga también aclaró que la muerte no es generacional, es decir, no ocurre primero a los abuelos, luego los padres y así sucesivamente, ya que el fin de la vida puede sorprender a cualquier persona independientemente de su edad sexo o condición socioeconómica, ya sea por enfermedad, accidente u otra causa.
Gómora Muñoz resaltó en su exposición la importancia de hablar del duelo, ya que es un proceso de liberación de sentimientos y tensiones, una catarsis, un desahogo de las tensiones acumuladas “Cualquier emoción que no es liberada representa un estrés para los músculos” dijo.
“He escuchado a muchas personas decir, que aunque preferirían que no les hubiera pasado, el duelo los ha llevado a un camino de aprendizaje y se han hecho más fuertes y más dedicados a los que aman”
¿Cómo tratar a alguien que acaba de tener una gran pérdida? Preguntó y respondió: no decir “si me necesitas llámame” sino “permíteme que te llame de vez en cuando o que venga a verte a tu casa”. La gente en duelo, afirmó, lo que necesita es presencia física e implicación
Mencionó que en el proceso de duelo las lágrimas son muy importantes tanto para las mujeres como para los hombres, sobre todo en estos últimos, en los que el machismo les obliga a retener el llanto, con lo que acumulan más tensión
Las lágrimas, continuó, ofrece diversas ventajas entre ellas, libera la tensión, reduce la presión sanguínea, favorece la relajación muscular, tiene un efecto sedante y relajante, mejora el estado de ánimo y ayuda a elaborar la pérdida y dotarle de significado.
(Jesús Mejía/reportero)