Mérida, Yucatán.- Pese a constituir una de las muestras de arte sacro más relevantes presentada en la capital yucateca en lo que va del siglo, el Acervo Artístico de la Catedral de Mérida estuvo en riesgo por el mal tiempo del pasado domingo.

La exhibición fue cerrada de manera anticipada al público, ya que las instalaciones no pudieron resistir la intensa lluvia y los ventarrones de más de 65 kilómetros por hora, por lo que se filtró la humedad a la sala que albergaba las piezas en el Museo de Arte Contemporáneo de Yucatán (Macay).

Algunos libros religiosos antiguos y de derecho canónico que datan del siglo XVII, así como obras de arte, retratos de los primeros obispos que llegaron a Yucatán y otro de Miguel Cabrera, el más excelso pintor novohispano, estuvieron en peligro latente.

Aunque en 2015 fue intervenido con 12 millones de pesos de recursos públicos estatales y federales para trabajos de impermeabilización y mantenimiento, el Macay resultó insuficiente para procurar seguridad al acervo de la Catedral de Mérida, por lo que las piezas fueron colocadas en resguardo en otro espacio.

Vigilantes del Macay informaron al público del cierre de la sala en cuestión, así como del resguardo de las 25 piezas en otro sitio, en espera de la decisión de directivos del museo y de la Arquidiócesis de Yucatán, así como del curador Ángel Gutiérrez Romero, para reponerla o en su caso cancelarla de manera definitiva.

La exhibición, inaugurada el pasado 23 de enero con presencia del obispo auxiliar Pedro Mena Díaz, y del arzobispo emérito Emilio Carlos Berlie Belauzarán, debió permanecer abierta hasta el 28 de febrero.

Los primeros libros impresos del siglo XXI y obras de arte europeo que llegaron a Yucatán tras la instauración de la Iglesia Católica en la naciente Nueva España, estaban a la vista de los visitantes.

Se trata de algunos impresos de tratados de derecho canónico que llegaron en los baúles de los primeros obispos que llegaron a Yucatán, enviados desde España.

La muestra fue a propósito de la conmemoración de los 500 años de la expedición de la Bula papal “Sacri apostolatus ministerio”, o Bula “Carolense”, documento que significó el nacimiento formal de la Iglesia en México.

La colección incluye cuadros provenientes de la sala capitular de la catedral de Mérida y de la galería episcopal de los prelados que han gobernado la diócesis yucatanense desde el siglo XVII, entre ellos los retratos del primer obispo fray Julián Garcés y de Ignacio María Castorena, fundador de la gaceta de México el primer periódico de América.

Era una oportunidad, tal vez única, de ver juntas todas estas obras de arte, en particular el cuadro de la Virgen de Guadalupe pintada en 1762 por el más importante artista novohispano del siglo XVIII, Miguel Cabrera, que por primera ocasión salió del lugar de honor que ocupa en la Sala capitular de la Catedral.

(Jesús Mejía)