Mérida, Yucatán.- Tras 22 años de existir en la Ciudad de México, el Museo de la Luz tendrá su nueva casa en la capital yucateca.
Actualmente se encuentra en el Colegio San Ildefonso, en el Centro Histórico de la capital del país, y se espera que en 2020 pueda abrir en Mérida con renovación integral en contenidos y en su forma de operación.
El director del sitio, José Ramón Hernández Balanzar, presentó hoy detalles del proyecto y del concepto ganador del concurso internacional para el diseño del edificio, por el cual se premió el año pasado a la Universidad Anáhuac Mayab.
El futuro inmueble estará en el complejo parque La Plancha, en un terreno de cuatro mil 500 metros cuadrados.
El plan conceptual es trabajado con el Colegio de Arquitectos de Yucatán, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior del Estado (SIIES), académicos e investigadores.
Según Hernández Balanzar, se pretende convertirlo en un “encuentro de saberes” entre diversas disciplinas más allá de la ciencia y la tecnología, con incorporación del arte, la historia y la sociedad.
El tema tiene mucho que ver con esta región, el concepto de luz que tiene que ver con el tiempo y con lo que nuestros antepasados hicieron, en particular los mayas, resumió.
“Los temas tienen que ver con tecnología, la historia, nuestra vida cotidiana, la luz y el arte”, expuso.
Al gobernador Mauricio Vila Dosal, al rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers y a los representantes de instituciones participantes, así como público en general, explicó que uno de los objetivos es contar con un espacio que sea centro de cultura científica y humanista.
Además, incluirá una oferta de actividades extramuros y para todo público fuera del recinto y con alcance a escuelas de todos los niveles.
“Que sea también una oferta más del catálogo turístico que pueda ofrecer la región”, agregó.
El año pasado, el actual Museo de la Luz –en la Ciudad de México– captó alrededor de 120 mil visitantes, cifra que se espera mantener e incrementar en Mérida.
No queremos un museo de llave en mano, queremos construir el conocimiento, con la comunidad, con los vecinos de La Plancha, con los científicos, con los empresarios, aclaró Hernández Balanzar.
Para definir las exposiciones se llamará a expertos locales, como a la fecha se llevan pláticas con la Escuela Superior de Artes de Yucatán.
“Se está proyectando un laboratorio experimental de ciencia y arte, donde la comunidad también proponga”, precisó.
El Museo de la Luz Mérida convocará a talleres, conferencias, demostraciones y exhibiciones itinerantes.
Con el apoyo de Conacyt se han iniciado pruebas de equipos que sólo disponen laboratorios de investigación, para así mostrarlos funcionando a visitantes y que ciertas mediciones sirvan para las redes científicas.
(LectorMx)