Mérida, Yucatán.- El ritmo de crecimiento constante en el rubro de exportaciones y otros indicadores económicos durante los primeros cinco meses del 2019, han convertido a Yucatán en “un estado de excepción a nivel nacional”.

Así lo diagnosticó el presidente de la Industria de Exportación de Yucatán (Index-Yucatán), Alberto Berrón Bolio, quien valoró que esa situación se ha logrado a pesar del “fuerte reto” en materia de suministro de energía de gas natural.

“Las exportaciones contenerizadas a través del puerto de Progreso crecieron 53 por ciento de enero a mayo del 2019, respecto al mismo periodo del año pasado, y estadísticas de este tipo nos permiten ser un estado que se distingue en momentos de retos no sólo a nivel país sino también América Latina”, explicó.

El empresario enlistó elementos y factores que han permitido que Yucatán se mantenga con dinámica positiva: logística, talento, seguridad y, especialmente, estado de derecho.

También citó indicadores que reflejan el avance de la entidad en los primeros cinco meses del 2019, en comparación con el mismo lapso de 2018.

1. Crecimiento en empleo formal 49 por ciento

2. Movimiento de pasajeros vía aérea 13.4 por ciento

3. Carga aérea 8 por ciento.

4. Crecimiento de Yucatán arriba 4 por ciento contra el promedio nacional de 2 por ciento.

5. Tasa de desempleo en Yucatán por abajo del 4 por ciento.

El dirigente subrayó que otro aspecto relevante en ese comportamiento es que la industria exportadora ha tomado ventajas de los 12 tratados comerciales que tiene el país desde 1992, lo que ha permitido llegar a 50 países sin límites arancelarios.

“Si a la manufactura de exportación le va bien y crece, el efecto se multiplica a todos los sectores productivos. Ahí está como ejemplo China y su crecimiento ha sido detonado por sus exportaciones al mundo”, resumió.

(Index)