Mérida, Yucatán.- El crecimiento vertical de Mérida en materia habitacional es una realidad inevitable, aseguró la vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliario (AMPI), Gabriela Chavarría, quien aludió la próxima construcción de 11 nuevas torres departamentales.
Se trata de complejos superiores a los tres pisos y hasta superiores a los 10, con espacios catalogados como residencial, media y alta que se asentarán en el norte, la zona nororiente y norponiente de la ciudad, puntualizó.
En el Tercer Foro Inmobiliario, afirmó que Mérida se consolida con un mercado atractivo y un futuro que literalmente apunta hacia las alturas por la calidad de vida que ofrece y los altos estándares de seguridad y paz social.
En entrevista, reveló que una regidora del Ayuntamiento de Mérida compartió que está en proceso de autorización 11 torres que se sumarán a las ya existentes, las cuales tienen alta demanda, sobre todo de familias que provienen de Nuevo León, Jalisco y Ciudad de México.
Para la asesora inmobiliaria, la vivienda vertical es el camino para tener una ciudad sustentable, ordenada.
“No podemos cerrar los ojos a esa realidad, hay que cuidar los servicios”, dijo, al opinar que los yucatecos tienen que adaptarse a esa tendencia.
Chavarría fue cuestionada sobre los problemas de convivencia entre inquilinos, la baja calidad de vida y los conflictos sociales y de familia que generan las habitaciones de 50 a 60 metros cuadrados; sin embargo, defendió ese tipo de construcciones.
Citó que Yucatán ya cuenta con una Ley sobre Régimen de Propiedad en Condominio, expedida en 2014, que permitirá resolver cualquier querella o inconformidad que se derive de las torres de departamentos.
Al respecto el presidente la AMPI, Pablo Vázquez Rodríguez, declaró que todos los mexicanos buscan seguridad, por lo que Mérida es hoy la mejor opción para vivir en toda la República.
A su vez, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, afirmó que Yucatán presenta un triple auge en inversiones: en industria, turismo y en el ramo inmobiliario, que se ha reflejado en un crecimiento histórico este año en la generación de empleos.
Por ejemplo, la firma de autopartes japonesa Uchiyama Manufacturing Corporation (UMC) invertirá 65 millones de dólares en una planta en el corredor industrial de Hunucmá.
De igual manera, una planta maquiladora de ropa deportiva en Peto implicará cuatro mil nuevos empleos y un hotel en Sisal por mil millones de pesos.
En la inauguración, la secretaria de Turismo estatal, Michelle Fridman Hirsch, confirmó inversiones en el sector por 11 mil 164 millones de pesos, que en un 70 por ciento se dirigirá a municipios.
El alcalde Renan Barrera Concha compartió que en los 10 meses que van de su segunda administración inició la construcción de 11 hoteles, mientras que están en marcha 21 desarrollos habitacionales en Mérida.
Próximamente habrá 4 mil viviendas nuevas para venta y oferta, apuntó.

(Jesús Mejía)