Mérida, Yucatán.- Una manifestación convocada para rechazar posibles cambios en el esquema de cálculo del pago de jubilaciones y pensiones de los burócratas estatales, derivó en reproches por falta de investigación y castigo al saqueo en el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (ISSTEY).

En plantón para pronunciarse en contra de la aplicación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para fijar el monto de sus ingresos, ex trabajadores y empleados activos exigieron respeto a derechos adquiridos y la permanencia del régimen de salarios mínimos en ese concepto; sin embargo, también hubo reclamos por la impunidad de aquellos que llevaron a la quiebra el ISSTEY.

Entre la concurrencia predominaron los docentes, y uno de ellos, el profesor Félix Novelo Coello cuestionó que no se haya dado una indagatoria y sanción para quienes vendieron –de manera aparentemente irregular– terrenos propiedad del ISSTEY, en administraciones de Ivonne Ortega Pacheco y Rolando Zapata Bello.

“El gobierno primero debió informar qué pasó con esas propiedades y a dónde fue a parar el dinero público, y luego empezar a tomar medidas para mejorar la situación del ISSTEY”, dijo a las puertas de la sede del Ejecutivo local.

También se refirió a cómo en gobiernos priístas varios de sus líderes se beneficiaron con pensiones y jubilaciones magisteriales sin justificación, y mencionó el caso del ex secretario de Gobierno, Orlando Paredes Lara, entre otros, en perjuicio de una mayor carga para el ISSTEY.

“Dónde están los charros del SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación)”, preguntó, y los acusó de vendidos y corruptos.

En la breve concentración de unas 100 personas, algunos de los asistentes incluyeron un llamado al Congreso del Estado para que por escrito informe que ha desechado la propuesta de calcular las pensiones y jubilaciones mediante UMA y que se hará siempre con salarios mínimos.

Además, acordaron dos movilizaciones: frente a las oficinas del ISSTEY, el viernes 11, y en el Poder Legislativo, el martes 15.

Después de marchar por calles del centro histórico, una comisión fue recibida en la Secretaría General de Gobierno.

(LectorMx)