Por Adela Mac Swiney González
Madrid, España.- La serie de ficción internacional “Sin límites” narrará por primera vez la mayor hazaña de la historia de la navegación: la primera vuelta al mundo de Juan Sebastián Elcano y Fernando de Magallanes, al cumplirse el V Centenario de la gesta.
Dirigida por el británico Simon West, la serie, copoducida por Radio Televisión Española (RTVE) y Amazon Prime Video, se rodará en grandes localizaciones naturales de República Dominicana, Canarias y País Vasco.
“Sin límites” es una serie de aventuras de cuatro episodios que llevará a la televisión la primera vuelta al mundo de Elcano y Magallanes, un apasionante viaje de los cinco barcos que, partiendo de España, demostró que la Tierra es esférica y que no se había contado en la ficción hasta ahora.
El proyecto, que fue presentado hoy en el Cuartel General de la Armada, se enmarca en el Convenio de colaboración suscrito por RTVE y el Ministerio de Defensa en marzo de 2018 con motivo del V centenario de la primera vuelta al mundo.
El acuerdo contempla la realización de diferentes actividades relacionadas con el aniversario, con especial atención a la puesta en marcha de proyectos audiovisuales y documentales sobre la gesta.
“Sin límites” pondrá en imágenes la trepidante epopeya de un grupo de marinos rumbo a lo desconocido en una gran producción cargada de acción y aventuras que constará de cuatro capítulos de 60 minutos rodados en español.
Para la producción de esta ambiciosa serie, que tendrá tratamiento cinematográfico, se reconstruirán las naves Victoria y Trinidad y se utilizará la réplica de la Nao Victoria, el único de los cinco barcos de la expedición que regresó a puerto y, por tanto, el primer barco en dar la vuelta al mundo.
La primera vuelta al mundo fue una misión casi imposible que pretendía dar con una nueva ruta hacia “las islas de las especias” y que terminó cambiando la historia de la Humanidad al demostrar que la Tierra es redonda.
Se trata de una gesta que cambió para siempre el comercio, la economía, la astrología y el conocimiento del planeta tal y como los conocemos hoy día, y que está considerada como una de las mayores hazañas de la historia.
Un total de 239 marineros, capitaneados por el marino portugués Fernando de Magallanes, iniciaron la expedición y partieron de Sanlúcar de Barrameda el 20 de agosto de 1519.
Solo 18 marinos famélicos y enfermos regresaron tres años después en la única nave que resistió la aventura, capitaneados por el marino español Juan Sebastián Elcano tras haber recorrido 14 mil 460 leguas, siempre de oeste a este, con lo que habían conseguido dar la vuelta completa al mundo y demostrado, aunque no era el objetivo inicial del viaje, que la tierra es esférica.
