Por Adela Mac Swiney González

Madrid, España.- El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) trabaja con el G20, la Unión Europea y organismos internacionales en el desarrollo de protocolos de higiene y salud para este sector para estar preparados cuando los países comiencen a poner fin a los bloqueos por coronavirus y mejoren las restricciones de viaje.

“Viajar en la nueva normalidad” es parte del plan del WTTC, que incluye pasos críticos y acciones coordinadas, incluidos nuevos estándares y protocolos, que ofrecen un camino seguro y responsable hacia la recuperación para el sector global de viajes y turismo, a medida que los consumidores comiencen a planificar viajes nuevamente.

Durante las últimas semanas, el WTTC, que representa el sector privado global de viajes y turismo, ha organizado los esfuerzos de éste, compartiendo las mejores prácticas de diferentes regiones del mundo para trabajar en el camino a seguir.

Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO del WTTC, así como ex secretaria de Turismo del Gobierno de México, afirmó que “es vital para la supervivencia del sector de viajes y turismo que trabajemos juntos y tracemos el camino hacia la recuperación, a través de acciones coordinadas, para ofrecer la tranquilidad que las personas necesitan para comenzar a viajar una vez más”.

“Hemos aprendido de experiencias pasadas que cuando se tienen en cuenta los protocolos del sector privado y tenemos un enfoque coordinado, el plazo de recuperación se reduce significativamente, por lo que la colaboración entre el sector público y privado es crucial”, dijo.

Pidió evitar procedimientos nuevos e innecesarios que formen cuellos de botella y alentar la recuperación. “Un reinicio rápido y efectivo de los viajes solo ocurrirá si los gobiernos de todo el mundo trabajan en conjunto”, aseguró.

Para el WTTC, la colaboración público-privada entre las empresas y los gobiernos es vital para desarrollar nuevos protocolos de salud que formen la experiencia de viaje y también brinden a las personas una gran seguridad al viajar.

El organismo apuntó que el sector enfrentará un regreso gradual a los viajes en los próximos meses a medida que surja una “nueva normalidad” antes de que una vacuna esté disponible a gran escala.

Es probable que los viajes vuelvan primero a los mercados nacionales con vacaciones en casa; luego a los países más cercanos antes de expandirse a través de las regiones, y finalmente a través de los continentes.

Además, el WTTC estimó que los viajeros más jóvenes, en el grupo de edad de 18 a 35 años, que parecen ser menos vulnerables al coronavirus, también pueden estar entre los primeros en comenzar a viajar.

Por su parte, el secretario general de la Organización Mundial de Turismo, Zurab Pololikashvili, advirtió hoy del riesgo que enfrenta la industria turística ante la crisis sanitaria por el coronavirus Covid-19.

“Para muchos millones de personas de todo el mundo, el turismo es mucho más que una actividad de ocio. Nuestro sector les da la oportunidad de ganarse la vida y de ganar no solo un salario, sino también dignidad e igualdad”, dijo.

Añadió que los empleos del turismo empoderan también a las personas y les brindan una oportunidad de encontrar su lugar en sus propias sociedades, a menudo por vez primera y eso es lo que está hoy en riesgo.

De acuerdo con estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), hasta mil 600 millones de personas en el mundo podrían verse afectadas por una pérdida de horas de trabajo como resultado directo de la pandemia.

Pololikashvili puntualizó que entre ellas, se encuentran los miembros más vulnerables de las sociedades, los que trabajan en la economía informal.

“Muchos de ellos han contribuido a aquello que ha hecho del turismo una fuerza al servicio del bien común durante tanto tiempo, compartiendo con nosotros sus hogares, brindando servicios a los turistas y ofreciendo calurosas bienvenidas”, expresó.

Por ellos, “debemos ser capaces de asegurar que se tomen medidas firmes y prontas para proteger el turismo y proteger los medios de vida que genera”, advirtió.