Mérida, Yucatán.- La “Ola 1” de reapertura económica seguirá vigente la próxima semana en Yucatán, pero de no frenarse el repunte actual de contagios del coronavirus (Covid-19) podría llevar a un nuevo cierre de negocios.

En la actualización de indicadores del semáforo estatal, que regirá del lunes 22 al domingo 28 de junio, se informó de 79 nuevos infectados y 10 muertos más.

Cuatro mujeres y seis varones perdieron la batalla ahora frente al Covid-19, con lo que subió a 338 el número de fallecidos (328 el miércoles).

1. Mujer, de 58 años de edad, originaria y residente de Mérida, con antecedentes médicos de hipertensión, diabetes y obesidad. La paciente convivía con 2 contactos, los cuales hasta el momento se reportan asintomáticos.

2. Mujer, de 58 años, de Mérida, con antecedentes de hipertensión, insuficiencia renal crónica y obesidad. Sus contactos hasta el momento se reportan sin síntomas.

3. Hombre, de 59 años, de Acanceh, con obesidad. El paciente convivía con 5 contactos, los cuales hasta el momento se reportan sin síntomas.

4. Hombre, de 60 años, de Hunucmá, con hipertensión. Convivía con 1 contacto que se reporta asintomático.

5. Hombre, de 65 años de edad, de Tecoh, con inmunosupresión. Vivía con 1 persona que no presenta síntomas.

6. Mujer, de 69 años, originaria y residente de Mérida, con hipertensión, diabetes y obesidad. Sus contactos se reportan asintomáticos.

7. Hombre, de 70 años, de Acanceh, con hipertensión y diabetes. Vivía con 1 contacto que se reporta asintomático.

8. Hombre, de 72 años, de Mérida, con hipertensión. Convivía con 1 persona que no presenta síntomas.

9. Mujer, de 79 años, de Motul, con inmunosupresión. Vivía con 3 contactos, los hasta el momento se reportan asintomáticos.

10. Hombre, de 86 años, originario y residente de Mérida, con hipertensión. Sus contactos hasta el momento se reportan asintomáticos.

Los 79 confirmados adicionales: 27 en Mérida, 12 en Valladolid, 6 en Kanasín, 4 en Ticul y en Umán, 3 en Hunucmá, Motul y Tizimín, 2 en Chemax, Izamal, Muna y Samahil, y 1 en Bokobá, Cacalchén, Homún, Kaua, Kinchil, Tekit, Ucú y Yobaín, y 1 foráneo.

El conteo de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) acumuló dos mil 820 positivos (dos mil 741 ayer) y 182 hospitalizados (189 el día anterior).

Del total de contagiados –23 de otro país u otro estado–, dos mil 172 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar, y 128 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY.

El rango de edad de los casos confirmados es de 1 mes a 94 años.

Como cada jueves, el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, presentó los indicadores del semáforo estatal.

* Porcentaje de ocupación de cuidados intensivos total (Covid + No Covid): 20 por ciento.

* Porcentaje de ocupación de camas de hospitalización total (Covid + No Covid): 44 por ciento.

* El incremento en admisiones hospitalarias de la semana con respecto a la anterior está en ascenso y naranja.

* El ritmo de contagiosidad del coronavirus está en ascenso y naranja.

* La positividad de los casos está en ascenso y es de 40.2 por ciento.

“Los indicadores semanales de nuestro semáforo estatal de salud marcan color naranja con una tendencia de incremento porcentual con respecto a los datos de la semana anterior.

Esto quiere decir que continuaremos en la ola 1 de reapertura económica”, señaló.

Sauri Vivas remarcó el tema de la responsabilidad, y recordó que la reapertura gradual de la “Ola 1” no significa relajar las medidas de higiene y prevención, sino por el contrario es cuando más deben ser aplicadas.

“Pues podría suceder que, si debido a esta reapertura gradual no somos responsables, se disparen los contagios y se sature nuestra capacidad hospitalaria, lo que llegaría a poner nuestro semáforo estatal en color rojo, lo que a su vez obligaría a detener la reapertura económica para proteger la salud de todos los yucatecos”, asentó.

(LectorMx)