El uso, manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, son actividades fundamentales para la conservación y protección de los bosques y selvas del mundo, así como los son la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para asegurar el bienestar integral de las personas, sin embargo, la escasez de oportunidades de empleo en muchas comunidades rurales, como las del municipio de Calakmul en México, obliga a nuevas generaciones a buscar oportunidades de trabajo en otras partes.

Desde 2016, Rainforest Alliance, una organización internacional sin fines de lucro que promueve el uso sostenible de la tierra para obtener bosques fuertes y comunidades prósperas, implementa en Calakmul la iniciativa “Nuestra Selva Nuestro Futuro” con el apoyo y financiamiento de la Fundación W.K. Kellogg. Esta iniciativa impulsa el desarrollo de capacidades técnicas en el manejo de recursos naturales en nuevas generaciones, con la finalidad de que se desarrollen formas innovadoras para el uso, aprovechamiento y manejo sustentable de sus ecosistemas y patrimonios bio culturales, generando oportunidades de crecimiento que ayuden a las y los jóvenes a encontrar opciones productivas, alternativas de ingreso y oportunidades de crecimiento como líderes de un futuro sostenible y del bienestar de sus comunidades. Hoy, más de 80 jóvenes de la región han sido parte de la iniciativa.

A través de la vinculación con instituciones educativas de nivel medio superior y superior en la región e internacionales, 3 estudiantes han obtenido una beca completa en la Universidad Earth de Costa Rica para estudiar Ciencias en Agronomía y 27 jóvenes estudian carreras enfocadas a temas ambientales en universidades de la región.

“Quiero beneficiar a mi comunidad y a la región en la que estoy. Quiero impulsar el sector productivo de manera sustentable”. Andrea Cortéz Sánchez, estudiante de Calakmul que hoy cursa la carrera de ciencias en agronomía con una beca completa.

Reconociendo la importancia de la formación de futuras generaciones para el manejo de los recursos naturales y el mejoramiento de los medios de vida, Rainforest Alliance ha generado alianzas con la Universidad Tecnológica de Calakmul y el Centro de Bachillerato Tecnológico Forestal No. 07 en Zoh Laguna para desarrollar y fortalecer capacidades, liderazgo y habilidades técnicas en los futuros líderes y profesionales de la región. Estas alianzas han dado lugar a la apertura de la nueva carrera “Técnico Superior Universitario en Recursos Naturales”, enfocada al manejo forestal en zonas tropicales como lo es la selva maya de la región.

Esta nueva carrera representa más opciones educativas para el desarrollo profesional de los jóvenes de las comunidades que integran el municipio de Calakmul, además de que dentro de la iniciativa, se busca insertar a jóvenes de ambas instituciones en experiencias de trabajo en empresas forestales comunitarias y hacer enlaces entre ejidos e instituciones académicas para garantizar ofertas de trabajo a las y los egresados en la región.

Así mismo, Rainforest Alliance apoya la formación de maestros de nivel medio superior y superior con experiencias en campo, talleres especializados y comunidades de aprendizaje para fortalecer su conocimiento en el contexto ambiental y social de la region e impulsar a sus estudiantes a implementar soluciones sostenibles, acordes a las necesidades de sus comunidades.

“Para Rainforest Alliance es fundamental impulsar la educación media superior y superior en las y los jóvenes de la región de Calakmul, y qué mejor que poder hacerlo con dos instituciones educativas como estas. Nuestra meta es hacer de estas dos instituciones un referente regional y nacional en el desarrollo de profesionistas, en el uso manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales tropicales.” Edgar González Godoy, Director General de Rainforest Alliance México.

(Comunicado)