Por Adela Mac Swiney González

Madrid, España.- El Festival de Cine de Málaga, que realizará su 23ª edición del 21 al 30 de agosto próximos, confirmó que el cineasta mexicano Arturo Ripstein, autor de una extensa filmografía y uno de los nombres fundamentales del cine en español, estará en la ciudad andaluza para recibir el Premio Retrospectiva como un reconocimiento a su amplia trayectoria.

Además, Ripstein presentará en Sección Oficial a concurso su último trabajo “El diablo entre las piernas”, filme escrito por Paz Alicia Garciadiego y protagonizado por Sylvia Pasquel, Alejandro Suárez, Greta Cervantes, Erando González, Mar Carrera y Daniel Giménez Cacho.

En la película, un viejo gasta su aburrimiento en deambular por la casa celando a Beatriz, su mujer. Los pleitos desgastan y el equilibrio se rompe: la mujer, a fuerza de sentirse celada, se siente deseada y sobre todo deseable, lo cual quiere comprobar.

Por ello una noche sale de casa sin rumbo alguno con un solo propósito: sexo. Su regreso a casa desata la hecatombe. Dinorah, la criada, no puede permitir tal osadía y toma partido.

Arturo Ripstein (Ciudad de México, 1943) nació en el seno de una familia judía. Hijo del productor Alfredo Ripstein Jr., a los 15 años descubrió a Luis Buñuel, con quien desarrolló una estrecha relación maestro-alumno.

Debutó como director con “Tiempo de morir” (1965). En 2000 ganó la Concha de Oro del Festival de Cine de San Sebastián por “La perdición de los hombres” y en 2002 su película “La virgen de la lujuria” participó en la Mostra de Cine de Venecia.

Fue galardonado con el Premio Nacional de Bellas Artes en 1997, el segundo cineasta después de Luis Buñuel que lo ha conseguido y ha recibido numerosos premios en los festivales de cine internacionales más importantes, incluidos varios reconocimientos a su trayectoria.

Entre su filmografía reciente destacada encontramos “La calle de la amargura” (2015), “Las razones del corazón” (2012), “Los héroes y el tiempo” (2005), “La virgen de la lujuria” (2002), “Así es la vida” (2000), y“La perdición de los hombres” (2000).

También, “El coronel no tiene quien le escriba” (1999), “El evangelio de las maravillas” (1998), “Profundo carmesí” (1996), “La reina de la noche” (1994), “Principio y fin” (1993) y “La mujer del puerto” (1991), entre otras.

(LectorMx)