Mérida, Yucatán.- La mayor movilidad que implicó el Acuerdo para la Reapertura Económica Segura, vigente desde el 1 de septiembre, mostrará en los próximos días su impacto en la incidencia del coronavirus en Yucatán.
Las medidas aplicadas, por ahora, han arrojado buenos resultados, definió el gobernador Mauricio Vila Dosal, pero de inmediato advirtió:
“La reapertura trae consigo un aumento en la movilidad; al haber más movilidad aumenta el contacto entre personas y, al haber más contactos entre personas, aumenta la posibilidad de más contagios y, como ustedes bien saben, la epidemia tiene ciclos de 14 días, por lo que el impacto de las medidas implementadas el 1 de septiembre se empezarán a ver en los próximos días”.
En mensaje vía redes sociales, el mandatario exhortó a seguir cuidando al máximo la salud, cumpliendo con tres medidas indispensables: el uso correcto del cubrebocas, la sana distancia y el continuo lavado de manos.
Reiteró que el Covid-19 es altamente contagioso, letal y sigue allá afuera.
Por ello, consideró fundamental continuar colaborando y practicando la responsabilidad individual, respetando las recomendaciones de higiene y prevención.
“Pues de hacerlo no sólo nos protegemos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos, sino que ayudaremos a salvar vidas”, puntualizó.
Refirió que los indicadores fundamentales van a la baja:
1. Personas hospitalizadas, el 27 de julio se llegó a tener 590 y ayer, 17 de septiembre, fueron 246 hospitalizados.
2. En ingresos hospitalarios, el 27 de julio se registraron 76 personas y ayer, 17 de septiembre, solamente fueron 22 ingresos.
En cuanto al uso del cubrebocas, con información del Instituto para la Evaluación y la Estadística en Salud de la Universidad de Washington, en Estados Unidos, citó que es una de las medidas más efectivas para evitar los contagios y alcanza el nivel de “universal” cuando es superior al 95 por ciento.
En ese punto, destacó que en Yucatán –basado en esos criterios–, al día de hoy lo utiliza el 91 por ciento de los yucatecos, lo que posiciona al estado 10 puntos porcentuales por encima de la media nacional.
Por lo que si más yucatecos hacen un correcto uso del cubrebocas –asentó –, cubriendo desde el puente de la nariz hasta la barbilla, y se lograra que el 95 por ciento de la población lo use, se podría evitar la muerte de dos mil 500 yucatecos hacia el final del año y reducir los casos de contagios.
En cuanto al Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, Vila Dosal reconoció que los cambios “necesarios para proteger la salud” pueden generar algunos inconvenientes y molestias para quienes ya estaban acostumbrados con los antiguos paraderos.
“Por eso les pedimos su paciencia, comprensión y colaboración pues esta reubicación de paraderos ha sido implementada para proteger la salud, pues como bien sabemos la pandemia sigue y seguirá muy buena parte del 2021”, planteó.

(LectorMx)