Mérida, Yucatán.- Como una tabla de salvación en estos momentos de pandemia significa la obra antológica “El infinito naufragio” de José Emilio Pacheco, cuyo nombre y pasado familiar está enraizado en Yucatán, expuso su hija Laura Emilia Pacheco.
Durante la presentación virtual del libro con el sello de editorial Oceáno para los lectores y potenciales consumidores de letras, la hija del laureado escritor expuso que en estos tiempos del Covid-19 ha sido una oportunidad para revalorarnos, reforzar los vínculos familiares, y para ello nada mejor que la lectura.
“Los libros nos ayudan sobrevivir en estos momentos difíciles, a permanecer juntos a pesar de todo”, recalcó en ocasión del Día Nacional del Libro, organizado por la Feria Internacional de la Lectura de Yucatán (Filey) que preside Enrique Martin Briceño.
Al hablar del legado de su padre, consistente en poesía, narrativa y ensayo, la también escritora definió que es auténtico, íntegro, sin mentiras, de ahí que sus obras tienen una gran aceptación entre las nuevas generaciones.
Reconoció que José Emilio Pacheco era poco sociable, que no frecuentaba a sus amistades ya que su vida siempre se limitó al mundo de los libros y al desarrollo de la literatura.
Equiparado el pasado 23 de abril, Día Internacional del Libro, por El Colegio Nacional con escritores de la talla de Alfonso Reyes, Salvador Elizondo y Fernando del Paso, el nombre de José Emilio Pacheco fue instituido para el premio de literatura que entrega cada año la Filey en Mérida a partir de 2014.
Un año antes recibió en Mérida, en el marco de la Filey el premio Excelencia en las Letras y nueve meses después, el 26 de enero de 2014, falleció a los 74 años de edad.
Al respecto, Laura Emilia recordó el arraigo que su padre tenía hacia Yucatán, particularmente al puerto de Progreso, donde se encontraba la casa que había pertenecido a sus abuelos, ambiente que le fue propicio para crear varias poesías relacionadas con el mar.
Rememoró que en ese año de su visita a Yucatán José Emilio Pacheco fue a la casa de sus ancestros, pero se dio cuenta que había sido invadida por el mar, lo que seguramente lo impactó.
Laura Emilia resaltó, en el contexto del Día Nacional del Libro, el futuro de los impresos. Cuando se vaticinaba el final del libro, resurge su lectura por medios electrónicos, apuntó.
Igual mencionó que ante el asedio de las nuevas tecnologías, el libro impreso subsistirá porque no requiere baterías, se puede tocar, oler, y se puede disfrutar de él.
Acompañada de la periodista Irma Galla, la escritora recomendó a las nuevas generaciones iniciarse en la lectura de los libros de poesía de su padre, en los que encontrarán, dijo, un mensaje directo, honesto y sin mentiras.
El libro editado en el 2019, disponible en librerías así como en su forma digital, es una selección de más de cinco décadas de trabajo ininterrumpido de José Emilio Pacheco, quien logró plasmar su rigurosa forma de observar al ser humano y a la naturaleza.

(LectorMx)