Por Adela Mac Swiney González

Madrid, España.- La 8ª edición de los Premios Platino del Cine y el Audiovisual Iberoamericano volverá presencialmente a Madrid el próximo 3 de octubre, tras una última entrega irremediablemente marcada por la crisis sanitaria del coronavirus Covid-19.

La organización de los Premios Platino dio a conocer hoy que los galardones, referentes en la industria cultural tras siete ediciones, vuelven a Madrid en 2021 para poner en valor la promoción y el desarrollo de la industria audiovisual de habla hispana y se realizará en IFEMA Palacio Municipal de Congresos.

Un total de 21 países tienen precandidaturas para los galardones en el apartado cinematográfico. México encabeza la lista con un ocho por ciento de las preselecciones, seguida de cerca por Argentina, Brasil, Chile, España y Portugal, todas ellas con un siete por ciento.

Los galardones se llevarán al cabo preservando la salud de los asistentes con un estricto protocolo anti-covid, regresando a territorio español después de haberse celebrado durante dos ediciones consecutivas en la Riviera Maya, en Quintana Roo, México.

La organización de los premios destacó que se trata de un regreso que también trae consigo otras novedades, con hasta tres nuevas categorías en los Premios Platino: Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Cine, Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Cine y Mejor Creador de Serie.

A esta celebración, se sumará Iberseries Platino Industria, iniciativa surgida de la alianza de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y la Fundación Secuoya con el que ambas entidades organizarán el mayor evento profesional internacional de la industria de habla hispana y portuguesa.

Este evento tendrá lugar entre el 27 de septiembre y el 1 de octubre y aglutinará durante cuatro jornadas intensivas propuestas presenciales y virtuales como actividades, talleres, conferencias, sesiones de pitching o clases magistrales para analizar retos a los que se enfrentan los sectores de la producción, la distribución y la exhibición.

En la última edición, celebrada en México de forma presencial en 2019, los Premios Platino del Cine Iberoamericano alcanzaron un valor publicitario superior a los 110 millones de dólares, con más de 113 mil noticias publicadas y más de 500 celebridades asistentes.

La gala presentada por el actor y cineasta español Santiago Segura y por la intérprete mexicana Cecilia Suarez pudo ser seguida en más de 50 países gracias a la amplia cobertura televisiva con la que cuentan estos premios.

Por su parte, a su octava edición asistirán los representantes más importantes del audiovisual de la región, entre los que se encuentran directores, productores e intérpretes de talla internacional, así como los talentos más destacados del star-system iberoamericano, y los medios de comunicación más destacados, que convierten a los galardones en el evento más importante del cine y la cultura iberoamericana.

La de 2020, correspondiente a la séptima edición, iba a repetir sede en la Riviera Maya, pero la organización de los premios decidió realizar una gala virtual debido a la situación sanitaria del momento como muestra del compromiso ante la crisis sanitaria mundial.

Pese a las dificultades, contó con la conexión de todos los países participantes en un evento que terminó coronando a “Dolor y gloria”, de Pedro Almodóvar, como la gran vencedora de la noche.

(LectorMx)