Mérida, Yucatán.- Cerca de 700 denuncias ante la Fiscalía Especializada en Maltrato Animal del Estado de Yucatán se han presentado este año, lo que refleja la gravedad de este problema de violencia, reveló una activista.
Zita Vera, vocera de Un Millón de Esperanzas Yucatán, junto con representantes de otras asociaciones, organizó una caminata canina en el parque Alemán con el propósito de concienciar y evitar tratos crueles a la fauna, en particular la de compañía.
En entrevista, indicó que persisten casos de zoofilia, tortura y muerte infligida a perros y gatos, lo que es un indicio, dijo, de falta de conciencia sobre el cuidado y protección de las mascotas.
Reconoció que pese el número de querellas formuladas, esto sólo refleja de manera parcial el problema, ya que la mayoría de las personas que conocen algún caso no lo reportan por temor a entrar en conflicto con el victimario que generalmente es su vecino.
Tampoco se conoce el curso de las denuncias, y si se han aplicado sanciones.
En ese sentido, la representante jurídica de Un Millón de Esperanzas Yucatán, Daniela Gómez, informó que están vigentes tanto el Código Penal del Estado, en el capítulo referente a la protección a los animales, como la Ley de Protección a la Fauna.
Dichas normas, abundó, prevén multas hasta 20 mil UMAS (Unidad de Medida y Actualización) y tres años de prisión a los responsables de algún delito contra los animales.
A su vez, las integrantes de la Red Animal Yucatán mencionaron casos de agresiones físicas y maltrato graves a animales en Mérida, Tizimín, Tekax y Kanasín, principalmente.
El reto, expusieron Daniela Gómez y Zita Vera es precisamente promover junto con las autoridades municipales actividades como las caminatas, así como pláticas con el fin de explicar a los ciudadanos que los perros y gatos no son sólo mascotas, sino seres capaces de sentir dolor y condiciones de abandono.
Unas cuantas familias con sus perros acudieron al parque Alemán debido a las restricciones sanitarias en cuanto a la celebración de encuentros públicos multitudinarios.
Las activistas agradecieron de manera anticipada cualquier apoyo o aportación en especie a las asociaciones que representan para canalizarlos a los albergues que requieren recursos para brindar protección a los animales en situación de calle.
(LectorMx)