Mérida, Yucatán.- En el futuro desarrollo del Gran Parque “La Plancha” y sus alrededores, el Ayuntamiento de Mérida buscará aplicar regulación para evitar que se encarezca la zona y una propuesta conjunta que revitalice barrios adyacentes.

Así lo expuso el alcalde Renán Barrera Concha, con énfasis en el aspecto social del complejo en planes.

“Por supuesto y además que haya mercado para todos, eso es lo más importante.

“No queremos que haya una reconquista desde el ámbito inmobiliario, sino que haya una forma de poder generar pues que haya paz social, que haya respeto a nuestras costumbres, a nuestra identidad, a nuestro sentido de pertenencia”, dijo en entrevista.

Anunció que hará un planteamiento para un corredor gastronómico y turístico que abarque desde la Catedral de San Ildefonso al parque de Sana Ana y que de ahí conecte con la calle 47 para poder derivar en “La Plancha”.

“Estamos en plática los tres órdenes de Gobierno para hacer un proyecto que pudiera ser tripartito en su caso, o al menos bipartito entre gobierno del estado y el municipio”, reveló.

En cuanto a un posible freno a las inmobiliarias voraces, adelantó que es un tema que se tiene que trabajar con las asociaciones que promueven los desarrollos.

Sin embargo, alegó que Mérida tiene mecanismos fuertes para poder inhibir, controlar o sancionar cuando existe este tipo de “desperfectos”.

Hemos sido muy estrictos con desarrolladores que no cumplen con las normas, con multas cuantiosas. Y eso hace que también vayan midiendo y mejorando el grado de cumplimiento o incumplimiento, apuntó.

Entre las obras a realizar en el entorno, enlistó áreas de paso peatonal, mejoramiento de aceras, cables subterráneos y decoración de espacios.

“Lo que es un hecho es que estamos todos convencidos de que ahí vamos a tener que participar junto con la sociedad civil en un ejercicio que nos permita tener un espacio que tanto hemos anhelado como es un parque”, abundó.

Por ahora, la gestión compete directamente al gobierno del estado con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y lo que toca al municipio de Mérida es la donación de terrenos a modo de intercambio.

“Estamos nosotros acopiando toda la información que nos han solicitado, desde el punto de vista jurídico, catastral para que puedan hacer las previsiones necesarias”, detalló el edil.

En otro asunto, informó que la recaudación del impuesto predial en Mérida sumó casi 600 millones de pesos en los primeros tres meses del año.

Además, cerca del 45 por ciento del total de operaciones se realizan vía internet, cuando hace ocho años eran el tres por ciento y hasta hace un año menos del 30 por ciento.

Barrera Concha precisó que la tasa de recaudación global llegaría al 80 por ciento de los hogares en cumplimiento de pago.

“Yo creo que el nivel de confianza que la gente tiene con sus autoridades es un reflejo claro del indicador de porcentaje de participación”, valoró.

(Foto tomada del facebook de Renán Barrera)

(LectorMx)