Mérida, Yucatán.- Una ciudad inteligente, como lo es Mérida, tiene que ver con el desarrollo social, con cerrar las brechas de desigualdad y crear mejores condiciones de vida y de oportunidades para todas y todos sus ciudadanos, así como trabajar de la mano de los habitantes, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha.

La condición de ciudad inteligente –precisó– no significa hacer uso exclusivo de los instrumentos tecnológicos para tomar mejores decisiones o hacer más eficientes los procesos administrativos.

Así sustentó su ponencia “Acelerar el Cambio Urbano hacia Ciudades más Inteligentes” en Smart City Expo Latam Congress 2022.

“Es un trabajo más de acupuntura social que requiere poner los alfileres en donde están los dolores de una ciudad para poder remediarlos”, abundó el panista.

También implica –continuó– tomar decisiones efectivas que permitan dotar a la ciudad de lo que necesita y cerrar esa brecha de desigualdad, se requiere de grandes procesos de consulta ciudadana.

Al compartir las experiencias de Mérida en la participación ciudadana, refirió que de ella se nutren el Plan Municipal de Desarrollo y las políticas públicas.

Como ejemplo mencionó el programa de diseño participativo de parques, en donde el requisito para poder construir o rehabilitar un espacio público es que haya un comité ciudadano que trabaje con ideas y propuestas.

En el encuentro estuvo acompañado del alcalde de Riberão Preto, Brasil, Antonio Duarte Nogueira Junior, y de su homologo, Miguel Bernardo Treviño, de San Pedro Garza García, México.

Más tarde, Barrera Concha y el alcalde de Zamora, Michoacán, Carlos Alberto Soto Delgado, firmaron una carta de intención para hermanar ambas ciudades.

(Con información de Ayuntamiento)