Mérida, Yucatán.- El proyecto de transporte eléctrico “Ie-tram” fue presentado por el gobernador Mauricio Vila Dosal a integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán.

La primera ruta de su tipo en el sur-sureste del país y única en América Latina conectará a Mérida, Kanasín y Umán, así como 137 colonias, con una red totalmente eléctrica, moderna y sustentable.

Vila Dosal refrendó su compromiso con el CCE para “seguir haciendo equipo”, en particular con iniciativas como esta que buscan ofrecer servicio digno y a la altura de las y los ciudadanos.

Según el gobierno del estado, el mandatario recibió felicitaciones por su visión, dado que este innovador modelo es necesario para la conectividad de los tres municipios.

En su exposición, el gobernador señaló que “Ie-tram” forma parte del sistema de transporte metropolitano “Va y Ven”, actualmente con recorridos en el periférico de la ciudad.

A la IP detalló las futuras tres rutas: Kanasín-Centro, Umán-Centro y Centro-Facultad de Ingeniería UADY, una cobertura de 100 kilómetros en beneficio de más de 200 mil personas, así como unos 25 mil usuarios al día.

De la inversión de dos mil 820 millones de pesos, explicó que el 60 por ciento provendrá del Ejecutivo estatal, el 23 por ciento de la Federación y el 16 por ciento de la iniciativa privada.

Tal estimación incluye los vehículos, infraestructura vial complementaria y eléctrica, así como adecuaciones en ruta y en el centro histórico de Mérida.

“También será un transporte complementario a las estaciones del Tren Maya…”, refirió Vila Dosal, al narrar que el presidente Andrés Manuel López Obrador conoció y avaló el plan que contempla de 25 a 30 novedosas unidades que entrarían en operación en diciembre de 2023.

Ante las y los empresarios, Mauricio Vila destacó las bondades de esta alternativa de cero emisiones y de reducción de contaminación por ruido y el dióxido de carbono.

Agradeció la disposición de la iniciativa privada al trabajo coordinado, lo que permite –apuntó– la transformación de Yucatán y entregar un mejor lugar para vivir a las próximas generaciones.

Estuvo acompañado del director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek.

(Con información de comunicado)