Yaxunah, Yucatán.- Las 19 “Amazonas” de Yaxunah que viajarán a Mérida para un partido de sóftbol contra sus contrincantes de “La Natividad” de Sucilá se declaran listas para la batalla en la catedral del béisbol en Yucatán: el estadio Kukulcán.

Lideradas por la capitana Citlalli Poot Dzib, estudiante de la carrera de ingeniería en Desarrollo Sustentable en el Instituto Tecnológico de Yaxcabá, las mujeres son ejemplo de lucha en su género y de persistencia en sus sueños.

En el equipo estarán nueve “fundadoras” y se completará con compañeras que se incorporaron de manera paulatina y en distintas épocas.

Para las lideresas de la novena, los barruntos de “división” quedaron atrás, sin reproches ni resentimientos, porque en la pequeña localidad de Yaxunah, municipio de Yaxcabá, “somos una comunidad muy unida”, dicen.

El origen de la polémica entre las “Amazonas” comenzó por diferencias entre Fermina Dzib y su hija Citlalli Poot, que derivó en la fragmentación del conjunto y que tiene a la fecha a dos formaciones con el mismo nombre.

“Dicen que hay dos Amazonas, pero no, son las mismas mujeres fundadoras; ambos equipos son originales, no hay falsas…”, explica Nayeli Uicab, una de las integrantes que estará en el Kukulcán.

Por cierto, Fermina y las suyas (cinco fundadoras) tendrán juego en Temax la mañana del sábado.

En una carta publicada este sábado, el bando de Citlalli (la hija) salió al paso de publicaciones que, según alega, intentan desprestigiarlas “y mostrarnos como malvadas”.

“Y quiero decir públicamente que hemos invitado a ella (la madre) y a las demás personas que se alejaron del grupo, que vayamos al Kukulcán y demostremos que la unión hace la fuerza y que unidas, las mujeres mayas siempre seremos mejores”, compartió Citlalli.

Las Amazonas –el segundo conjunto de mestizas que practican sóftbol, el primero conocido fue el de las “Diablitas de Hondzonot, Tulum”– comenzaron sus hazañas hace dos años, pero cobraron notoriedad en febrero de 2021.

Un pintor que recorre poblados mayas entre Yucatán y Quintana Roo las conoció, las dibujó y difundió en redes sociales.

“Que nos vayan a ver y que sientan la energía del juego…”, pidió Nayeli en nombre de sus colegas y amigas, en vísperas del histórico suceso a las 18:00 horas.

Entre las más conocidas de las Amazonas, están: Citlalli, la jonronera, pitcher y cualquier posición; la zurda Lidzi Uicab, pitcher y jardinera central; Jessica Jazmín Díaz, en tercera base; Eneldina Canul Poot, cátcher, pitcher y en cualquier posición, y Abigail Poot, comodín y robadora de bases.

Las pobladoras de Yaxunah aseguran que jugarán “con la frente en alto”, ajenas a complejos y revaloradas por este logro de llegar al Kukulcán. Serán las primeras mujeres en un partido de su tipo en ese inmueble profesional.

“Nosotras nos mantenemos firmes, sentimos a la vez un poco de miedo, pero pensamos que el público nos conoce y nos va apoyar ese día…”, describió Nayeli.

“Las que estaremos en el Kukulcán les damos sentido a la emoción y a la vibra en el juego”, remató.

Yaxunah es una localidad indígena maya que ha cobrado notoriedad a últimas fechas.

La entrada al majestuoso parque de béisbol será gratuita.

(LectorMx)