Ciudad de México.- El Gobierno de México envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma para la eliminación del Horario de Verano y establecer un horario estacional en municipios de la frontera norte.

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el documento que propone abrogar el decreto vigente desde 1996, con base en estudios que arrojaron escasos beneficios en el ahorro de electricidad y perjuicios en la salud.

“No hay un impacto por el que no podamos eliminar el horario de verano”, afirmó la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle García.

“El ahorro de energía es muy bajo respecto al consumo total y no hay impacto en el consumo familiar”, precisó en la conferencia mañanera.

Esta propuesta del Ejecutivo federal se suma a otras 34 iniciativas de partidos políticos en lo individual y en conjunto presentadas en la Cámara de Diputados, así como las cinco que hay en los estados de Colima, Chihuahua y Quintana Roo, para desaparecer el Horario de Verano.

Según una encuesta de la Secretaría de Gobernación realizada este año, un 71 por ciento de los consultados rechazó al Horario de Verano y sólo 29 por ciento lo aceptó.

Del ahorro de energía, refirió la funcionaria del Sener que se obtuvo un pico alto en 2010 y 2013.

“En el 2021 el consumo nacional y el ahorro por el Horario de Verano solamente fue de 537 Gigawatts hora, que equivalen a 0.16 por ciento del consumo nacional, y un ahorro de mil 138 millones de pesos, que representa 0.2 por ciento del consumo nacional de electricidad”, citó.

Por su parte, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, expuso que el cambio de hora aumenta la exposición al sol y desequilibra el reloj biológico, por eso se recomienda no hacer cambios en ese sentido y mantener el Horario de Invierno, pues ayuda a disminuir enfermedades como insomnio, depresión, obesidad y hasta del corazón.

“La falta de sincronización con el medio ambiente altera nuestro orden temporal interno y causa problemas físicos y mentales…”, argumentó.

“Cada vez más los estudios muestran que las diferencias de tiempo entre el reloj social y el reloj biológico desafían la salud, la llegan a alterar, por lo que si queremos mejorar nuestra salud no debemos luchar contra nuestro reloj biológico. Lo recomendable es volver al horario estándar que es cuando la hora del reloj solar coincide con la hora del reloj social, el reloj de Dios”, remató.

(LectorMx)