Mérida, Yucatán.- El municipio de Tekit está en vías de convertirse en la Capital Mundial de la Guayabera, tanto por sus actuales niveles de producción textil como por el crecimiento de las ventas en el mercado nacional y las exportaciones a Estados Unidos, Europa y Asia, según productores.
Roberto González, uno de los representantes de la industria de esa localidad , resaltó que ha habido un aumento del 30 por ciento este año en la colocación de prendas en el país con respecto a lo registrado en 2018 y 2019, antes de la pandemia.
Distante a 66.5 kilómetros al sureste de la capital yucateca y ocho mil habitantes, Tekit cuenta 280 empresas de confección y diseño, así como de maquilladoras, de tal forma que importantes marcas que ofertan la guayabera en México, las confeccionan con el apoyo de la mano de obra calificada del municipio, destacó
El sector textil de Tekit genera una dos mil fuentes de trabajo y dada su capacidad de producción ha hecho una convocatoria abierta para que inversionistas y emprendedores interesados en la comercialización y distribución de las típicas prendas yucatecas en mercados nacionales y extranjeros, formen parte de la cadena de valor.
Los productores están dispuestos a establecer alianzas con nuevos socios comerciales que puedan atender, mediante el apoyo de nuevas tecnologías y sistemas de marketing a distancia, la demanda de esa prenda en territorio nacional y en el extranjero.
Por lo pronto, dijo, ya se establecieron citas con potenciales socios comerciales para distribuir la guayabera en diversas entidades federativas del país, así como en Estados Unidos, Colombia, España y Francia.
Por ello, el Ayuntamiento de Tekit realiza gestiones ante el Gobierno del Estado para que sea declarada formalmente Capital Mundial de la Guayabera.
A su vez, el diseñador y consultor técnico Alfredo Huchim comentó que durante la crisis sanitaria los productores de Tekit diseñaron la llamada “guayaboca”, un tipo de cubrebocas que hace juego y armonía con la guayabera, lo que ha tenido un éxito comercial.
Lo mismo ocurrió con el diseño “Dúo”, el mismo estilo, estampado y confección para un hombre y una mujer, el cual fue elaborado en Tekit con favorable aceptación entre los consumidores.
Mencionó que Tekit está a la vanguardia en el diseño, costura, botonería y confección de la guayabera con apoyo de profesionales del ramo de instituciones de educación superior y la capacitación en el extranjero de su personal.
Se cuenta con un conglomerado de 54 empresas, algunas de ellas maquiladoras, que disponen de tecnología de punta para mantener tanto la calidad como la producción de esas prendas, precisó.
Respecto a la introducción de mercancías de procedencia asiática que se ofertan como guayaberas, el diseñador reconoció esta práctica, aunque confió en la capacidad de selección de los compradores.
Ambos representantes del sector textil fueron entrevistados posterior al anuncio de la Feria de la Guayabera de Tekit a efectuarse del 22 de julio al 7 de agosto.
Ahí, 54 empresas mostrarán los resultados de las últimas líneas de producción a consumidores y a inversionistas.
(LectorMx)