Ciudad de México.- En su recorrido mensual por la ruta del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador inició hoy supervisión en tramos del circuito, en una gira en la que también dará banderazo de inicio del puente Nichupté en Cancún.

En la conferencia mañanera, informó que estará en los cinco tramos en construcción, de Chiapas a Quintana Roo.

Según compartió, viaja a Villahermosa, Tabasco; de ahí a Palenque, Chiapas, luego a Escárcega, Campeche, y terminará el día en Mérida, Yucatán, donde pernoctará.

“Descansamos en Mérida hoy…”; mañana hacemos de Mérida a Cancún; también vamos de Cancún a Tulum, tramo norte y sur, “donde está trabajándose y se declaró de seguridad nacional”, explicó.

El domingo –continuó– el arranque del puente sobre la laguna que comunicará la zona turística con la parte urbana de Cancún; una extensión de casi 10 kilómetros e inversión de alrededor de ocho mil millones de pesos.

“Ya se está trabajando, se va iniciar toda la repavimentación con concreto hidráulico de la avenida Luis Donaldo Colosio que siempre ha sido un problema ahí por los baches, y dos o tres obras más urbanas”, abundó.

El mandatario indicó que en Cancún el monto total a aplicar asciende a 12 o 15 mil millones de pesos.

“Este puente estaba proyectado hacerlo de paga, que cobraran por el puente, decidimos hacerlo con presupuesto público porque es un reconocimiento al pueblo de Quintana Roo y en especial a la gente de Cancún y toda esa región, todo lo que es el caribe, porque le han dado trabajo a mucha gente de todo el país…”, resumió.

Durante todo el período neoliberal –rememoró– esa punta de la península de Yucatán fue el único sitio en donde había trabajo, no así Yucatán, Campeche, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca ni el resto de la república mexicana.

“Es una inversión para devolverles un poco lo que le han dado al país, imagínense un centro turístico que maneja nomás su aeropuerto 600 vuelos diarios que llegan de todo el mundo, turistas…”, detalló en Palacio Nacional.

El tabasqueño aprovechó para presumir que, por segundo trimestre consecutivo, hubo crecimiento económico: de dos por ciento en este semestre con relación al anterior.

“Mientras en otros países se está informando de que se está decreciendo económicamente en México, hoy el INEGI da a conocer la información de que ya el primer semestre de este año crecimiento del dos por ciento, o sea vamos recuperándonos, vamos avanzando. Esta es muy buena noticia”, concluyó.

(LectorMx)