Mérida, Yucatán.- Una descarga pluvial de hasta 130 milímetros arrojó en el sur de Quintana Roo la onda tropical número 23, con niveles menores en Yucatán, con excepción de Dzilam de Bravo que alcanzó un máximo de 173 milímetros.
Los efectos del clima ocasionaron este jueves una de las peores inundaciones que se recuerden en Chetumal y comunidades de zonas aledañas.
El Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (CIAFEME) de la UADY registró lluvias torrenciales en la costa noreste y parte nororiente de Yucatán.
El consultor hidrometeorológico Juan Vázquez Montalvo estimó que las precipitaciones continuarán este fin de semana y los siguientes días.
“Estamos en la mejor parte de las lluvias…”, comentó el experto.
Con respecto a las láminas de agua precipitada hoy, CIAFEME resumió que fueron disparejas en Mérida y el territorio estatal.
Facultad de Ingeniería UADY Norte: 1.5 milímetros
Observatorio Suroeste (Mérida): 6.3
En Valladolid: 28.8 milímetros
Progreso: 25.3
Celestún: 1.2
Dzilam Bravo: 173.0
Tizimín: 10.0
Río Lagartos: 42.8
Tantakin (Tzucacab): 0.3
Escondido (Tzucacab): 3.3
PRONÓSTICO
Este viernes se prevé sigan efectos de la onda tropical 23, la cual provocará ambiente caluroso, cielo mayormente nublado con lluvias en el oeste y centro de Yucatán, así como de medio nublado con lluvias por la tarde para el resto del estado, con vientos del este y sureste.
“Para el día sábado y domingo la presencia de canales de baja presión y el calentamiento diurno provocarán potencial de ocurrencia de lluvias por la tarde con vientos del este y sureste”, asentó.
TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2022
Todo inusualmente tranquilo para la fecha en que estamos, no tenemos formación alguna de Ciclón Tropical y no se espera formación alguna de Ciclón Tropical en los próximos cinco días.
Al final de la noche o en las primeras horas de la noche saldrá la fuerte onda tropical número 23 al sur del golfo de México y deberá formar una baja presión a la cual el Centro Nacional de Huracanes le da un 40 por ciento de posibilidades de desarrollo a tres días mientras se mueve hacia el noroeste rumbo hacia las costas de Tamaulipas.
Más información: www.ciafeme.uady.mx
Datos: UADY/SEMAR/CONAGUA/ FUENTE PROPIA
Referencias: CICESE/WPC/U.S. WEATHER/SMN/NHC/NOAA/CSU
(LectorMx)