Mérida, Yucatán.- Contrario a economistas que pronostican que la inflación crecerá hasta entrado el próximo año, el subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Ernest Heath, ofreció una visión más optimista al opinar que será en el mes de septiembre en que el país alcanzará “el pico” de ese rubro.

Descartó que lleguemos a niveles del nueve por ciento del índice inflacionario e, incluso, planteó la posibilidad cerrar a la baja en el último trimestre de este año con ocho por ciento cerrado.

“Estamos cerrando el mes entre 8.6 y 8.7 de inflación y en septiembre no debe subir mucho más, se debe quedar más o menos en ese mismo nivel”, expuso en conferencia de prensa convocada por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) de Yucatán.

Sostuvo que, de darse condiciones económicas favorables a nivel global y un cese de las tensiones y conflictos bélicos, a finales de 2023 la inflación podría estar por debajo del cuatro por ciento.

En el caso de México, Heath opinó que “las medidas del Gobierno Federal han sido bastante acertadas y van por buen camino y han acotado el problema de la inflación, como por ejemplo el famoso PACIC (Paquete contra la Inflación y la Carestía)”

En ese sentido, el economista se refirió al control de precios de los energéticos como las gasolinas y el gas, así como los estímulos fiscales y exención de cuotas a los transportistas de bienes de consumo básico y perecederos.

“Son tiempos para no tener gastos excesivos, sino para tratar de aprovechar las oportunidades de ahorro y ser más cuidadosos”, recomendó el funcionario del Banxico, con más de 40 años de experiencia en el análisis de la economía mexicana.

Según la Revista Fortuna, en sesión de este día, los integrantes de la Junta de Gobierno de Banxico expusieron que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte del pronóstico continúa con un considerable sesgo al alza, y que el incremento de la inflación responde, en parte, “a un fenómeno global”.

(LectorMx)